Los sonorenses deben seguir usando los cubrebocas; el Covid-19 sigue entre nosotros
Los sonorenses deben de seguir usando los cubrebocas y no dejar de usarlos nada más porque el gobernador Alfonso Durazo Montaño lo dice. La enfermedad todavía se registra en la entidad y es cuestión de que dejemos de usar esta protección para que el Coronavirus -19 vuelva a llenar las salas de las clínicas y hospitales de salud…Ahora, ¿cuál es la prisa para dejar de usarlo?, entre más se proteja la ciudadanía es mejor, evitándose más contagios y muertes. El mandatario dijo que el próximo martes dará a conocer en forma oficial la derogación de la Ley 171 que obliga el uso...……. Esta ley obliga a todas las personas que viven en Sonora a usar el Cubrebocas; el gobernador dará a conocer la información oficial en la conferencia de prensa que ofrece todos los martes ante los reporteros que cubren la fuente gubernamental…Ojalá que de una vez por todas se vaya el Covid 19 del territorio sonorense para que todo vuelva a la normalidad y podamos vivir en paz. Pero no se trata nada más porque el mandatario lo diga, debe de haber otros motivos más fuertes de salud para tomar una decisión de esta naturaleza. El gobernador debe dejar que la gente decida.
Los sonorenses deben de seguir usando los cubrebocas y no dejar de usarlos nada más porque el gobernador Alfonso Durazo Montaño lo dice. La enfermedad todavía se registra en la entidad y es cuestión de que dejemos de usar esta protección para que el Coronavirus -19 vuelva a llenar las salas de las clínicas y hospitales de salud…Ahora, ¿cuál es la prisa para dejar de usarlo?, entre más se proteja la ciudadanía es mejor, evitándose más contagios y muertes. El mandatario dijo que el próximo martes dará a conocer en forma oficial la derogación de la Ley 171 que obliga el uso.
Esta ley obliga a todas las personas que viven en Sonora a usar el Cubrebocas; el gobernador dará a conocer la información oficial en la conferencia de prensa que ofrece todos los martes ante los reporteros que cubren la fuente gubernamental…Ojalá que de una vez por todas se vaya el Covid 19 del territorio sonorense para que todo vuelva a la normalidad y podamos vivir en paz. Pero no se trata nada más porque el mandatario lo diga, debe de haber otros motivos más fuertes de salud para tomar una decisión de esta naturaleza. El gobernador debe dejar que la gente decida.
Entre más se proteja a la población por parte de las autoridades, es mejor, por lo que no hay prisa Señor Gobernador. Deje que la gente decida si usar o no el cubrebocas…En los lugares cerrados y en los públicos se puede “pescar” la enfermedad que se mueve de un lugar a otro… Hay lugares que siempre han usados el cubrebocas para evitar contagios, no solo del Covid. Analice bien el paso que piensa dar, aunque su secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, ya lo dio como un hecho. Los sonorenses ya nos acostumbramos al uso del cubrebocas. La gente tiene miedo.
Las familias sonorenses hemos perdido muchos seres queridos a causa de esta enfermedad que ya lleva dos años entre nosotros y, no tiene caso, que por decisión de las autoridades dejemos de usar el cubrebocas…Además, no pasa nada y sí deja beneficios a muchas familias costureras que se convirtieron en empresarias fabricando estos “trapitos” que tanto nos ayudan a conservar la salud…Ojalá, Señor de Gobernador, que el dejar de usar el cubrebocas todo vuelva a la normalidad. A mí me gustaría que sigamos usarlo…Ojalá que la decisión sea para bien de todos.
Certifica Itama a personal como brigadistas de Emergencia Multifuncional: Diana Platt
Un grupo representativo de 118
empleados del Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para
Adolescentes (Itama), fueron certificados como brigadistas de Emergencia
Multifuncional para prevenir y atender situaciones de riesgo al interior de los
centros, informó Diana Platt Salazar. La directora general del Itama
externó que, en coordinación con Luis Alberto Valencia Medina, presidente de la
Asociación de Jefes de Bomberos del Estado de Sonora (AJBES), se realizó este
esfuerzo como parte de las acciones de promoción de una cultura de prevención.
La capacitación, dijo, constó de 22 horas de
entrenamiento teórico y práctico, en temas de Introducción a la protección
civil, Prevención y combate de incendios, Evacuación de inmuebles, Búsqueda y
rescate, así como Sistema de comandos de incidentes. La titular del
Itama comentó que fue Jesús Eduardo Estrada Fernández, instructor certificado y
oficial del Departamento de Bomberos de Santa Ana, el encargado de impartir
esta capacitación al personal de los diferentes centros.
Platt Salazar agregó que recientemente se realizó
un simulacro de incendio en el que personal del Centro Especializado de
Internamiento para Adolescentes Hermosillo I puso en práctica los conocimientos
adquiridos. Por su parte, el presidente de AJBES reconoció la
importancia de encaminar a la ciudadanía a capacitarse en la prevención de
accidentes, como ahora lo hacen las autoridades del Itama.
“La prevención antes que la actuación, evita
fallecimientos, personas lesionadas, porque siempre que exista alguien
capacitado, se podrá responder de una manera inmediata en la atención”, opinó.
A partir de hoy, este grupo multidisciplinario de Itama, cuenta con una
preparación básica para prevenir y atender una situación de riesgo en tanto
arriban al lugar de los hechos las instancias de emergencias…Hasta aquí los
comentarios de hoy, regresa mañana, con el favor de Dios.
Correo
electrónico: elreporterodelacomunidad@hotmail.com
Twitter: elreporteroson