Una reforma integral por la protección de niñas, niños y adolescentes.
Hermosillo, Sonora a 17 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de evitar actos que afecten el sano desarrollo integral y la salud psicosexual de niñas, niños y adolescentes, la diputada Ernestina Castro Valenzuela propuso elevar la edad mínima de consentimiento sexual a 16 años.
La iniciativa, que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Sonora, busca cerrar las brechas legales que actualmente generan vulnerabilidad jurídica y social para la niñez y adolescencia.
Castro Valenzuela detalló que la propuesta busca actualizar el marco normativo para establecer la edad mínima de consentimiento en 16 años en todos los tipos penales relacionados, incluyendo violación equiparada, actos sexuales y maltrato infantil. Asimismo, la reforma pone énfasis en el consentimiento libre, voluntario informado y especifico, tal como lo establecen los tratados internacionales.
Además, se incorpora una cláusula de cercanía de edad que evita criminalizar las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes de edad similar, siempre que no exista violencia, coerción ni relaciones de poder desiguales. También se actualiza las disposiciones punitivas relativas al abuso sexual infantil y al maltrato, con el fin de garantizar una protección más amplia y efectiva.
“Aumentar el tiempo de consentimiento sexual no se trata de extender una duración, sino de asegurar que el acuerdo sea continuo, claro y entusiasta por parte de las personas involucradas en un encuentro íntimo.
Lo que fomenta el respeto mutuo, la dignidad personal y la prevención de la violencia sexual. Es fundamental para la protección integral de los menores al darles más tiempo para desarrollar su madurez física, psicológica y cognitiva, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre su sexualidad”, expresó la diputada Ernestina Castro.
La propuesta también busca prevenir embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, explotación sexual y la normalización de relaciones desiguales entre personas menores de edad y adultos.
Explicó que la legislación estatal vigente permite que menores desde los 12 años sean considerados legalmente capaces de consentir relaciones sexuales, lo cual contradice la evidencia médica, psicológica y los principios de protección reforzada establecidos por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Comité de los Derechos del Niño y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Estado de Sonora con la promoción de los derechos humanos, la prevención de la violencia sexual y la creación de entornos seguros para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
La presente iniciativa fue remitida a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos e Igualdad de Género para su análisis y posterior dictamen.