Columna: Nada Personal.
Autor: Carlos Alberto Gutiérrez Celaya.
En un país donde la confianza en las instituciones locales suele fluctuar, el reconocimiento del alcalde de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán, como uno de los 300 Líderes Más Influyentes de México por la revista Líderes Mexicanos no es menor. No se trata solo de una distinción honorífica, sino de una validación pública del impacto que puede tener una administración municipal bien enfocada en temas clave como la inclusión, la sostenibilidad y la participación ciudadana.
Desde su reelección, Astiazarán ha demostrado que el liderazgo no es únicamente ocupar un cargo, sino transformar realidades cotidianas. El Plan H Suma, por ejemplo, va más allá de ser una política de escritorio: representa un esfuerzo tangible por construir una administración pública accesible e incluyente para las personas con discapacidad. Esta clase de iniciativas no son frecuentes en el ámbito municipal, donde muchas veces se privilegian las obras visibles sobre los cambios estructurales de largo plazo.
Pero el liderazgo del alcalde hermosillense también se ve hacia el futuro. Su impulso a proyectos de energía renovable, como la instalación de paneles solares en viviendas y edificios públicos, no solo responde a una necesidad ambiental, sino que sienta un precedente de responsabilidad ecológica desde lo local. Además, la creación del Cabildo Juvenil no es un simple acto simbólico: representa una apuesta por formar ciudadanos críticos y comprometidos desde temprana edad, una inversión a largo plazo en el capital democrático del país.
Que Toño Astiazarán figure entre los líderes más influyentes del país es un mensaje claro: el verdadero poder transformador puede y debe ejercerse desde lo local. Su inclusión en esta lista no solo honra a un político en funciones, sino que también envía una señal al resto del país: los municipios no tienen que ser los eslabones débiles del Estado mexicano; pueden ser, si hay voluntad y visión, los motores de un cambio profundo y sostenido.
Plan Hídrico Sonora: una apuesta ambiciosa por la sostenibilidad del agua.
En México, la crisis hídrica se ha vuelto una amenaza constante para el desarrollo social y económico; en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo presenta un giro ambicioso con el Plan Hídrico 2023-2053. Se trata de una estrategia respaldada por cifras contundentes: más de mil obras hidráulicas y una inversión de 2 mil millones de pesos tan solo en 2025. Este esfuerzo busca garantizar agua por al menos tres décadas, un objetivo que pocos estados se han atrevido a proyectar con tal claridad de largo plazo.
La construcción de 78 nuevos pozos distribuidos en puntos estratégicos del estado representa una acción concreta para reducir la presión sobre acuíferos sobreexplotados, especialmente en ciudades como Hermosillo y Guaymas. Adicionalmente, la modernización del Acueducto Independencia y el desarrollo del Bypass Hermosillo con capacidad para conducir 800 litros por segundo, responden a una lógica técnica de eficiencia en la conducción y distribución del recurso. Son obras que, de ejecutarse con transparencia y visión, podrían redefinir el panorama hídrico de la región.
Sin embargo, el verdadero reto va más allá de la infraestructura. La inclusión de campañas educativas como “Agua Cuídala, que se agota” sugiere que el gobierno ha entendido algo fundamental: sin un cambio cultural en el uso del agua, ninguna obra, por costosa o avanzada que sea, será suficiente.
La gestión del agua exige tanto inversión pública como corresponsabilidad ciudadana. Es alentador que estas campañas lleguen a escuelas y comunidades, sembrando conciencia desde la base.
Alfonso Durazo ha colocado el tema hídrico en el centro de su agenda estatal. Si bien los resultados deben evaluarse en el mediano y largo plazo, lo cierto es que Sonora está hoy mejor posicionado que muchas otras entidades frente a la crisis del agua. La clave estará en mantener la continuidad, blindar el plan contra vaivenes políticos, y asegurar que cada obra cumpla su propósito: que el agua deje de ser un privilegio y se consolide como un derecho garantizado para todos los sonorenses.
Por hoy es todo, sígueme en:
www.elreporterodelacomunidad.com
Twitter: @elreporteroson y @NPDeportes1
Facebook: El Reportero de la Comunidad y Columna Nada Personal
IG: elreporterodelcomunidad
Tiktok: elreporterodelacomunidad
Whatsapp: 6622217136