Estados Unidos a 07 de abril de 2025.- Este tipo de lobo se volvió conocido gracias a la serie de televisión Game of Thrones. Colossal también trabaja en proyectos para traer de vuelta al mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el dodo. Este tipo de iniciativas generan entusiasmo, pero también preocupación entre científicos que advierten sobre las posibles consecuencias ecológicas y éticas
La empresa de biotecnología Colossal Biosciences, con sede en Texas, anunció el nacimiento de tres ejemplares de lobo terrible (Canis dirus), una especie que se extinguió hace más de 12 mil años. El logro marca un hito en el campo de la biotecnología y los proyectos de des-extinción, es decir, traer de vuelta a especies desaparecidas utilizando ingeniería genética.
¿Qué es el lobo terrible?
El lobo terrible fue un depredador del periodo Pleistoceno, más grande y robusto que el lobo gris moderno. Alcanzaba un peso de hasta 70 kilos y se extinguió cuando desaparecieron muchas de sus presas naturales, en parte por la actividad humana. Su figura se volvió muy popular gracias a la serie Game of Thrones, donde los protagonistas Stark adoptan a estos lobos gigantes como mascotas y guardianes.
¿Cómo lo lograron?
El proceso comenzó con la extracción de ADN antiguo de fósiles hallados en cuevas y yacimientos en América del Norte, algunos con más de 72 mil años de antigüedad. Ese material genético fue comparado y combinado con el del lobo gris moderno para crear embriones mediante un método llamado transferencia nuclear de células somáticas.
En enero de 2025 nacieron tres cachorros bautizados como Romulus, Remus y Khaleesi (otro guiño a Game of Thrones), quienes actualmente habitan en una reserva ecológica en Estados Unidos bajo monitoreo constante.
“Estamos viendo el renacimiento de una criatura legendaria, pero también aprendiendo más sobre cómo preservar el futuro de especies actuales”, explicó Ben Lamm, cofundador de Colossal Biosciences, citado por The New York Post.
¿Son verdaderos lobos terribles?
Los científicos aclaran que los nuevos ejemplares no son genéticamente idénticos a los lobos terribles originales, pero sí comparten gran parte de su ADN y características físicas clave. Aún se debate si deben ser considerados una “recreación” o una “nueva versión”.
¿Qué sigue para la biotecnología?
Colossal también trabaja en proyectos para traer de vuelta al mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el dodo. Este tipo de iniciativas generan entusiasmo, pero también preocupación entre científicos que advierten sobre las posibles consecuencias ecológicas y éticas.
“La des-extinción no es solo ciencia ficción, pero debemos tener cuidado con lo que significa para los ecosistemas actuales”, advierten especialistas citados por Wired y The Times.