Los consejeros Uuc-kib Espadas y Jorge Montaño dijeron que el Instituto ya entrega esta información que está en su posesión a las fiscalías cuando se trata de casos de personas desaparecidas.
Ciudad de México a 03 de julio de 2025.- Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) expresaron su extrañeza sobre si el gobierno federal creará una nueva identificación de los ciudadanos, para sustituirla por la actual credencial que emite ese instituto desde 1991.
“Ya veremos cómo evoluciona la ley, ya veremos qué pasa con la CURP con datos biométricos; por lo pronto, desde luego el INE hará todo lo que la ley ordena”, dijo Uuc-kib Espadas Ancona, consejero electoral.
En la reciente reforma que aprobó el Congreso de la Unión a la Ley General de Población en materia de personas desaparecidas, se estableció a la Clave Única de Registro de Población (CURP), con datos biométricos, como elemento base de identificación de las personas.
“La CURP que contenga las huellas dactilares y fotografía, será el documento nacional de identificación, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”, menciona.
El consejero Jorge Montaño también dijo desconocer si el gobierno sustituirá a la credencial del INE por la CURP, y si esta servirá para votar en las elecciones.
“No tengo mayores datos sobre el tema este de los biométricos, que si va a sustituir a una credencial que el INE emite, no lo sé, hoy lo único que tengo claro es que la autoridad encargada de emitir las credenciales de elector con todas las medidas de seguridad y efectivas, es el INE”, afirmó.
“Habría que ver las bondades que tiene en beneficio de la ciudadanía, garantizando la seguridad, que debe tener la confiabilidad un documento de esa magnitud y si también se va a generar para llevar a cabo procesos electivos o nada más de identificación”, añadió.
Colaborará con entrega de datos biométricos
En tanto, respecto a la orden que dio dicha reforma para que el INE entregue las bases de datos biométricos en su poder, a fin de identificar a personas desaparecidas, los consejeros Uuc-kib Espadas y Jorge Montaño, dijeron que eso es algo que el INE ya realiza mediante convenio con las fiscalías de los estados.
“Bueno, eso es algo que el INE ya hacía para la localización de personas desaparecidas, eso no tiene ninguna novedad, y me parece muy bien”, expresó Espadas Ancona.
Por su parte, Jorge Montaño comentó: “nosotros traemos convenios con las fiscalías de los estados, donde compartimos datos biométricos y eso es público, lo hemos hecho, tenemos convenio; es para personas que quedan en una calidad de irreconocibles y la única manera de poder identificarlos es a través de las huellas dactilares los datos biométricos”.