Hermosillo, Sonora a 19 de mayo de 2025.- Tras la publicación de los resultados del Examen Ceneval, correspondiente a la etapa 5 del proceso de Admisión 2025, la Universidad de Sonora recomienda a las y los aspirantes que aparecen en la lista de aceptación inscribirse en la carrera que les fue asignada, incluso si no corresponde a su primera opción, con el fin de facilitar el proceso y asegurar su lugar en la institución.
Así lo informó Gemma Karina Ibarra Torúa, titular de la Dirección de Servicios Escolares, quien explicó que, en esta segunda publicación de resultados por ingreso mediante Examen Ceneval, más de 8 mil 400 aspirantes han sido convocados para inscribirse en alguna de las opciones registradas en su proceso de selección.
“Es importante que, si ya fueron aceptados, aun cuando no haya sido en la carrera de su preferencia, realicen su inscripción. Esto les garantiza un lugar como parte de nuestra comunidad universitaria, y si posteriormente resultan aceptados en su primera opción durante los corrimientos, podrán realizar el cambio correspondiente en el mismo portal”, señaló.
La funcionaria destacó que las carreras más solicitadas continúan siendo aquellas del área de la salud, como Medicina, Odontología, Veterinaria, Fisioterapia, además de las tradicionales como Contaduría, Administración, Psicología, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y Arquitectura.
Proceso de inscripción
Ibarra Torúa indicó que el sistema aún no ha habilitado el proceso de inscripción, pero los aspirantes ya pueden generar su boleta de pago y realizarlo a través del portal institucional o en ventanilla bancaria. La inscripción se abrirá de acuerdo con la fecha y hora indicadas en el aviso de aceptación. El periodo estimado para este trámite es del 20 al 22 de mayo. En caso de no inscribirse dentro del plazo, el lugar será asignado en el primer corrimiento, cuya publicación se realizará el próximo 1 de junio.
“Para quienes fueron aceptados en su segunda o tercera opción, y desean formar parte de la Universidad de Sonora, la recomendación es clara: deben inscribirse. Si no lo hacen, ese lugar se libera y se asigna a otra persona en los corrimientos”, reiteró.
¿Cómo funcionan los corrimientos?
Explicó que los corrimientos se generan a partir de los espacios disponibles debido a que algunos aspirantes no completan su inscripción. Esto sucede, por ejemplo, con quienes fueron aceptados por promedio y deciden no continuar.
“En el primer llamado por promedio se convocó a cerca de 9 mil 800 aspirantes, pero solo se inscribieron alrededor de 4 mil 800. Eso generó un margen de más de 5 mil espacios, los cuales se están reasignando ahora a quienes fueron aceptados por los resultados del Examen Ceneval”, detalló.
Este mismo fenómeno se repetirá con los seleccionados actuales. Aquellos que resulten aceptados en más de una opción y elijan solo una carrera liberarán espacios, las cuales se asignarán en los corrimientos programados para el 1 y 8 de junio.