Productores denuncian que presupuesto Federal de 2024 no contempla apoyos 

     

El presidente de ARIC Tres Valles señala que el 2024 será otro año complicado para los productores de Sonora.

El 2024 podría ser otro año complicado para los productores de Sonora, ya que el Gobierno Federal no está contemplando presupuesto para entregar apoyos que requiere el sector agrícola en la comercialización de los granos, señaló Mario Alberto Pablos Domínguez.

El presidente de ARIC Tres Valles destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya hizo entrega del presupuesto 2024, donde está destinando más de 74 mil pesos para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), sin embargo, no están definidos apoyos para los productores del noroeste del país.

“El presupuesto al campo que se está anunciando pues no apoya a los productores de nuestra región, de la agricultura comercial, no nos va a favorecer mientras no haya programas de apoyo para la comercialización para la compra de coberturas, precios de garantía, eso es lo que perjudica a los productores de nuestro país, nos están dejando solos”, expresó.

Destacó que los productores del Frente Nacional de Rescate del Campo Mexicano propusieron una sesión de Parlamento Abierto a finales de este mes de septiembre para presentar propuestas de apoyo en el 2024, pero esta fue rechazada por los legisladores.

“Si existiera voluntad en los legisladores se pudiera hacer algo, pero se ve en sus acciones que no tienen la intención de favorecer políticas al sector productivo, al campesino o al agricultor. No tienen la intención de escuchar al productor ni darle la oportunidad de que se exprese en esa instancia legal”, apuntó.

Agregó que las propuestas que se iban a hacer a nivel nacional es la búsqueda de apoyos con precios de garantía, coberturas y la integración de una comercialización segura para las cosechas nacionales, sin embargo, ninguna autoridad intentó dialogar con ellos antes de definir el nuevo presupuesto.

“Las condiciones no están dadas con este gobierno que ya le queda un año, el productor no se puede derrotar, no podemos cerrar las parcelas e irnos, no podemos dejar esta actividad porque de eso vivimos y le damos alimentos a la población nacional”, resaltó.

Más información

Más promociones y descuentos que en el Buen Fin ofrece el Ayuntamiento de Hermosillo

Concluye mes de la vivienda con jornada exitosa

Celebra SRE orden de retirar muro flotante en la frontera norte de México 

Fortalecemos desarrollo económico a través de acceso a vivienda: Alfonso Durazo

Consenso entre partidos avanza en el Congreso para aprobar Presupuesto 2024

Congreso de Sonora, presente en las Conmemoraciones Legislativas del año 2023.

Realiza Ayuntamiento encuentro Hermosillo Conecta Red Empresarial

Reciben más de 11 millones de pesos en obras hidroagrícolas comunidades del Río Sonora y la Sierra

Sader declara a Sonora como Zona Libre de Brucelosis bovina, caprina y ovina.

Beneficiamos la economía de las familias de la Sierra de Sonora con el aprovechamiento de la energía solar: Alfonso Durazo

Hacia una movilidad sostenible, Gobierno de Sonora invierte 10.5 MDP en el Programa En Bici

Hacia una movilidad sostenible, Gobierno de Sonora invierte 10.5 MDP en el Programa En Bici

Más del 50% de la población de Ures presentan metales pesados en su organismo

Ocupa México el 14vo lugar a nivel mundial en producción pesquera 

Reunión nacional de hoteleros será en Hermosillo y San Carlos

Empresarios y ciudadanos se unen en arranque mexiquense de El Buen Fin 

Entregan equipamiento a agentes de la PESP y becas para sus hijos; Hermosillo solicita recursos para equipamiento de la Policía Municipal

Invita Tesorería Municipal aprovechar los descuentos del Buen Fin 2023

Situdes y sindicatos universitarios protestan para exigir aumento salarial

Reeligen a Javier Villarreal Gámez como líder de la CTM en Sonora

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios