El narco es la quinta empresa que más contrata a personas en México, según estudio de Science 

     

Un estudio publicado en Science revela que los cárteles de droga contrataron casi 200 mil personas en 10 años, convirtiéndose como la quinta empresa con mayor número de trabajadores en México.

Los cárteles mexicanos de narcotráfico han emergido como el quinto empleador más grande en el país, según un estudio revelado este jueves por la revista Science.

La razón es que los cárteles se ven en la constante necesidad de llenar las "posiciones vacantes" dejadas por los reclutas que son abatidos en enfrentamientos con las fuerzas armadas, entre ellos mismos o aquellos que caen en prisión.

El estudio, titulado "La reducción del reclutamiento en los cárteles es la única vía para disminuir la violencia en México", contó con la participación de los investigadores Rafael Prieto-Curiel, postdoctorado en el Instituto Matemático de la Universidad de Oxford; Gian Maria Campedelli, científico de la Universidad de Trento, y el difunto Alejandro Hope, especialista en temas de seguridad en México.

Los expertos desarrollaron un modelo matemático que tomó en cuenta factores como la cantidad de miembros que los cárteles pierden cada año, ya sea debido a fallecimientos o encarcelamientos, y la cantidad de cárteles presentes (según el Programa de Política de Drogas), para inferir el tamaño de estas organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. Según sus estimaciones, en la actualidad, los cárteles contarían con entre 160 mil y 185 mil miembros.

No obstante, los reclutas tienen una vida breve. Los expertos calculan que los cárteles necesitan reclutar "entre 350 y 370 individuos semanalmente" para compensar las bajas causadas por asesinatos, incapacitaciones o detenciones.

De acuerdo con los cálculos de los expertos, alrededor de 50,000 bajas y 55,000 incapacitaciones involucran directamente a miembros de los cárteles.

“Sobre la base de estas cifras, estimamos que en 2012 había 115 mil miembros de cárteles y que para 2022, el número aumentó a 175 mil. Así, a pesar de los esfuerzos del Estado por obstaculizar su poder, los cárteles han aumentado su tamaño en 60 mil miembros en una década. Encarcelar a casi 6 mil miembros de cárteles cada año no ha impedido que se conviertan en organizaciones más grandes. Dadas las condiciones actuales, cuantificamos 120 muertes semanales relacionadas con los cárteles, con un aumento del 77% entre 2012 y 2022”.

“Sobre cómo llegaron a la conclusión sobre la cantidad de miembros que tendrían actualmente los cárteles, los especialistas dijeron haber realizado “pruebas de sensibilidad considerando los escenarios entre 40 mil y 60 mil bajas de cárteles y 45 mil y 65 mil incapacitaciones. Considerando la variación de estos dos parámetros, obtenemos que la población total de miembros de carteles en 2022 se sitúa entre 160 mil y 185 mil unidades”.

¿Cuántas personas reclutan los cárteles mexicanos?

Solo entre enero y diciembre de 2021, los cárteles reclutaron a 19 mil 300 personas; perdieron a 6 mil 500 como resultado de los enfrentamientos con cárteles y a 5 mil 700 que quedaron incapacitados, con una ganancia neta resultante de 7 mil miembros ese año.

“Dada la población total estimada, todos los cárteles, combinados, son el quinto mayor empleador en México”, subraya el estudio, según el cual, los 10 cárteles más grandes de México tienen más del 50% de los afiliados activos en el país, pero el conflicto entre ellos produce apenas 15% de las víctimas fatales.

Más de la mitad de las víctimas mortales del país, estima el estudio, se deben a la lucha entre los 140 cárteles más pequeños y los 10 más grandes.

“Teniendo en cuenta el tamaño de los cárteles en 2022 y las tendencias observadas en la última década, prevemos que el número semanal de víctimas relacionadas con la delincuencia organizada seguirá aumentando en los próximos años”, advierten los analistas.

Reducir el reclutamiento, una posible solución contra cárteles mexicanos

Considerando los elementos encontrados, los expertos llegaron a la conclusión de que combatir el crimen organizado mediante encarcelamiento no resulta tan efectivo como reducir sus reclutamientos.

“Muchas iniciativas contra el crimen organizado pretenden aumentar la incapacitación mediante el encarcelamiento. En este trabajo, demostramos cómo aumentar sustancialmente la incapacitación puede no reducir necesariamente la violencia. Por el contrario, ofrecemos un escenario alternativo centrado en la reducción del reclutamiento y sugerimos cómo puede tener efectos beneficiosos más duraderos”.

El estudio indica que más de 1.7 millones de personas están encarceladas en América Latina, y que “añadir más gente a cárceles saturadas no resolverá el problema de la inseguridad”.

Más información

Extraditan a EEUU a ‘El Muñeco’, principal lugarteniente de ‘El Chapo’ Guzmán en Sonora

Samuel García anuncia que irá por la presidencia en 2030 

AMLO inaugura Aeropuerto de Tulum; desea continuidad con cambio

AMLO revela que hay 31 desparecidos por “Otis”, la mayoría en el mar y los busca Marina con buzos

AMLO realiza petición para que las fuerzas militares estadounidenses entrenen al personal de la Sedena

López Obrador recibe a gobernadores y abordan censo de personas desaparecidas

AMLO y Jinping no hablaron sobre batalla legal de Ganfeng Lithium en Sonora: “Lo están asimilando”, dice

Capturan a “El CR”, jefe de plaza de CJNG en Tapalpa, Jalisco

Aseguradoras pagan 20 mil 141 millones de pesos por daños en Acapulco tras huracán Otis

EU reporta derrame de petróleo en el Golfo de México que paraliza producción

En los 23 estados donde opera IMSS-Bienestar hay 94% de abasto de medicamentos: Zoé Robledo

Ferromex tendrá prioridad para prestar servicio de pasajeros en Sonora: SCT 

Alfonso Durazo anuncia invitación de AMLO al Presidente de China a Sonora

¡Hubo boda! Claudia Sheinbaum se casa con Jesús María Tarriba 

El fotoperiodista Ismael Villagómez Tapia fue asesinado a bordo de un auto en Ciudad Juárez

Trabajamos para garantizar un sistema penitenciario más humano: Alfonso Durazo

“¡Qué Mar de Cortés ni que nada!”: AMLO anuncia cambio de nombre por “Golfo de California”

Sexenio de AMLO es el más violento de la historia: Coparmex

AMLO anuncia Iniciativa para sostener reducción del IVA e ISR al 50% en fronteras

Concede juez de Chihuahua suspensión definitiva, protege fideicomisos

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios