Deuda mundial alcanza récord de 307 billones de dólares: IIF

     

La asociación internacional de bancos detalló que en la primera mitad de 2023, más del 80 por ciento de la acumulación de deuda provino de mercados maduros, sobre todo de Estados Unidos, Japón, el Reino Unido y Francia. En los mercados emergentes, el aumento más pronunciado se registró en China, India y Brasil.

La deuda mundial alcanzó un nuevo récord de 307 billones de dólares en la primera mitad de 2023, 100 billones más que hace una década, casi una tercera parte de ella es endeudamiento público, en un contexto en que los gastos en intereses del gobierno aumentan sin que la arquitectura financiera internacional esté “adecuadamente equipada para hacer frente a niveles insostenibles” de estos compromisos, reportó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés).

Explicó que la deuda total —incluida la de gobierno, de los hogares, de la empresas no financieras y de bancos— alcanzó 336 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, frente al 334 por ciento registrado al cierre de 2022. Si bien la inflación ayudó a reducir este indicador durante los dos últimos años, con las presiones salariales y de precios moderándose, el IIF prevé que la medida supere el 337 por ciento para fin de 2023.

La asociación internacional de bancos detalló que en la primera mitad de 2023, más del 80 por ciento de la acumulación de deuda provino de mercados maduros, sobre todo de Estados Unidos, Japón, el Reino Unido y Francia. En los mercados emergentes, el aumento más pronunciado se registró en China, India y Brasil.

En el caso de México, la suma de la deuda de gobierno, de los hogares, de la empresas no financieras y de los bancos equivale a 87 por ciento del PIB, de acuerdo con el IIF; al primer semestre de 2023, la de los hogares representaba 16.7 por ciento de lo producido en la economía del país; la de las empresas 22.6 por ciento; la del gobierno 38.9 por ciento y la del sector financiero 8.8 por ciento.

En general, las tensiones sobre la deuda de los mercados emergentes “nublan las perspectivas”, advirtió el IFF; a medida que los costos de financiamiento internacional se estabilizan en niveles más altos, la deuda pública en los mercados emergentes (excepto China) reanudó su tendencia ascendente desde la segunda mitad del año pasado.

Ahora en 2023, se ha reducido el endeudamiento soberano de los mercados internos, y las emisiones están un 20 por ciento por detrás del año pasado. Sin embargo, dado que el pago de intereses de la deuda en moneda local representan ahora más del 80 por ciento del costo financiero del endeudamiento público, “los niveles de deuda pública se encuentran en niveles alarmantes en muchos países”.

“La arquitectura financiera mundial no está adecuadamente preparada para gestionar los riesgos asociados con las tensiones en los mercados de deuda internos; contar con un marco basado en el mercado para abordar los niveles insostenibles de deuda interna podría respaldar iniciativas para movilizar recursos para la financiamiento del desarrollo, incluido el financiamiento climática”, acotó el IFF. Destacó que avanzar en este punto depende en gran medida de las reformas de los bancos multilaterales de desarrollo.

Agregó que se está registrando una “fuerte desaceleración del crédito bancario”, debido a la alta inflación, los mayores costos de endeudamiento y los estándares crediticios más estrictos. Si bien se registra un incremento entre los gobiernos y las instituciones financieras; los obstáculos macroeconómicos que prevalecen, han provocado "una marcada desaceleración de la expansión del crédito bancario" a los hogares y a las empresas.

Más información

Justin Trudeau se desploma en las encuestas ante la subida del Partido Conservador de Canadá

Aviones quedan varados ante fuertes nevadas en el sur de Alemania

Israel lanza bombardeo aéreo cerca de Damasco, reporta Siria

Consulado de EU en Nuevo Laredo lanza alerta de seguridad tras operativos por detención de "El Tartas"

Corea del Norte afirma haber fotografiado la Casa Blanca y el Pentágono con satélite espía

Sismo de magnitud 4.9 sacude Guaymas y Empalme en Sonora

El colosal iceberg antártico más alto que el Empire State que comenzó a moverse 30 años después de haberse formado

La tregua en Gaza continúa; Israel anuncia la liberación de 39 presos palestinos

Hallan apuñalado a expolicia condenado por el asesinato de George Floyd

Inauguran en Tokio el Azabudai Hills, el rascacielos más alto de Japón

Joe Biden insta a acelerar la batalla conjunta contra el fentanilo con México

Tragedia por inundaciones en República Dominicana: reportan 24 muertos 

Casa Blanca destaca compromiso de México contra el fentanilo y la migración.

AMLO y Xi Jinping llegan a acuerdo por tráfico de precursores químicos desde Asia

La empresa Sofia Produce, LLC DBA Trufresh de Arizona, retira del mercado melón fresco debido a un posible riesgo para la salud debido a la salmonella

Demócratas presentan iniciativa en Congreso de EU para controlar tráfico de armas a México y "desarmar a los cárteles"

AMLO y Joe Biden se reunirán en San Francisco: confirma Casa Blanca

Trump dice que México desaparecería si se da una Tercera Guerra Mundial por estos motivos

Más de 10 mil palestinos han muerto por bombardeos de Israel; 900 mil están sitiados

EU y Japón piden a Israel una "pausa humanitaria" que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios