EE UU alerta de la presencia de una letal bacteria carnívora en las aguas del Golfo de México y el Caribe

     

Los CDC advierten que ‘Vibrio vulnificus’, la bacteria ‘come carne’, se cobra 100 muertes al año. Los enfermos requieren cuidados intensivos o la amputación de extremidades. Alrededor de 1 de cada 5 personas con este tipo de infección muere.

Los medios de comunicación ya la han bautizado como la bacteria “come carne”. Se trata de la Vibrio vulnificus, una bacteria que habita en los océanos y de la que las autoridades sanitarias estadounidenses han alertado que está presente en las aguas del Golfo de México y el Caribe mexicano.

Desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses, han informado de que esta bacteria puede ser mortal y que “muchas personas con una infección por Vibrio vulnificus requiere cuidados intensivos o la amputación de extremidades”.

Según las autoridades estadounidenses, al menos cinco personas han muerto este año por este bicho y han advertido de que es tan letal que 1 de cada 5 pacientes con este tipo de infección muere, “a veces después de uno o dos días de haberse enfermado”.

La bacteria llamó el interés de la prensa hace unos días, cuando la modelo estadounidense Jennifer Barlow hizo público que sufrió una infección por Vibrio vulnificus tras unas vacaciones en las costas de Las Bahamas.

La mujer dijo en sus redes que recién había regresado a Atlanta, donde vive, de sus vacaciones en enero, cuando comenzó a notar una hinchazón en su pierna izquierda, una inflamación tan grande que, narró “tenía al menos tres veces el tamaño de mi rodilla izquierda.

Fue realmente aterrador”, según dijo al diario estadounidense The New York Post. “Sentía un dolor insoportable”, agregó, por lo que recurrió a urgencias, donde los médicos recetaron descanso y muletas.

Cuando Jennifer Barlow se desmayó en la casa de su hermano y fue trasladada a un hospital, los doctores lo tomaron de forma más serie y determinaron la infección por Vibrio vulnificus “Barlow había sufrido un shock séptico y mostraba signos de insuficiencia renal y hepática, según sus médicos, y necesitaba una máquina para ayudarla a respirar y medicamentos para mantenerla estable”, narra el Post. “Me preocupaba mucho que ella no sobreviviera a esto”, dijo al diario su médico, Jonathan Pollock.

Las autoridades sanitarias informaron que Barlow contrajo una infección bacteriana rara que provoca fascitis necrotizante, “una grave infección en la que muere la carne que se encuentra alrededor de la herida abierta”, según los informes de los CDC.

“En algunos informes de los medios de comunicación a este tipo de infección la llaman “bacteria devoradora de carne”, aunque la fascitis necrosante puede ser provocada por más de un tipo de bacteria”, explican las autoridades sanitarias estadounidenses. El problema es que la infección se propaga rápido por la zona de la piel donde entró la bacteria y si no se trata con antibióticos, puede matar al paciente en pocos días. A Barlow tuvieron que amputarle la pierna infectada.

Las llamadas “superbacterias” se han convertido en una causa de alta mortalidad en el mundo y matan más personas que el sida, la malaria y algunos cánceres. Un informe publicado este año en la revista médica The Lancet revela que las infecciones causadas por bacterias resistentes a antibióticos matan a 1,2 millones de personas al año.

Los CDC alertaron a los ciudadanos estadounidenses que la bacteria mortal está presente en las costas estadounidenses y en el Golfo de México y aguas del Caribe. Se reproduce rápido durante el verano, porque gusta de aguas cálidas.

Los contagios se pueden dar cuando la bacteria entra en contacto a través de heridas en la piel, pero también por comer ostras, pescados y mariscos que estén crudos o poco preparados. Según los CDC, una persona infectada puede sufrir síntomas de una infección por Vibrio vulnificus diarrea, náuseas, vómitos y fiebre presión sanguínea “peligrosamente baja”; y lesiones en la piel, como ampollas.

Luego viene el enrojecimiento de la zona afectada, dolores, hinchazón, sensación de calor y descoloración. Si no se trata a tiempo con atibióticos especiales, la infección puede ser mortal y terminar con la vida del paciente en poco tiempo. “Es posible que los médicos tengan que amputar las piernas o los brazos del paciente para extirpar el tejido muerto o infectado”, advierten las autoridades sanitarias estadounidenses.

Más información

Juan Collado sale de prisión: Juez le otorga libertad provisional; deberá usar brazalete

Deuda mundial alcanza récord de 307 billones de dólares: IIF

AMDA Sonora, a la expectativa por huelga de la industria automotriz en Estados Unidos

Extradición de Ovidio Guzmán fue para que EU no ataque a México con fines "politiqueros": AMLO

OMS alerta ante aumento de hospitalizaciones por covid; “el virus está cambiando”

Sacan del Altiplano a Ovidio Guzmán; alistan su extradición a EU 

Hunter Biden, hijo del presidente de EU, es acusado penalmente por porte ilegal de arma de fuego

Emma Coronel, la esposa del Chapo, sale de prisión en EE.UU.

Emma Coronel, esposa de 'El Chapo', saldrá de la cárcel mañana, confirma EU

Se avanza con paso firme en combate a tráfico de fentanilo y armas: Ken Salazar

Terremoto en Marruecos: Reportan 151 muertos

Terremoto en Marruecos: Reportan 151 muertos

El aborto nunca será una opción moral, ni legítima: Conferencia del Episcopado Mexicano

Juez ordena remover el muro flotante del río Grande

EE UU alerta de la presencia de una letal bacteria carnívora en las aguas del Golfo de México y el Caribe

EU insiste que participó en captura de Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo', y revela cómo en "Operación Paisano"

Ofrecen en Baja California un millón de pesos por directivos prófugos de Banco Afirme

Muere a los 94 años Mohamed Al-Fayed, el empresario egipcio que fue propietario de los almacenes Harrods

Donald Trump se declara no culpable de delitos electorales en Georgia

Xóchitl Gálvez gana segunda encuesta del frente amplio por candidatura presidencial

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios