Dictaminan crear figura de sumisión química y establecer mecanismos de protección


El proyecto de dictamen que contiene el Decreto en el que se establece tipificar como delito la sumisión química, y determinar mecanismos de protección y protocolos para el cuidado de la salud de las personas que acuden a establecimientos en donde se venden y consumen bebidas con contenido alcohólico, aprobaron las diputadas de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

En esta ocasión la diputada Ivana Celeste Taddei Arriola presidió los trabajos de la citada Comisión, y sometió a consideración la iniciativa presentada por la diputada Natalia Rivera Grijalva con proyecto de decreto de reforma y adición al Código Penal y adiciona diversas disposiciones a la Ley que Regula la Operación y Funcionamiento de los Establecimientos Destinados a la Fabricación, Envasamiento, Distribución, Guarda, Transportación, Venta y Consumo de Bebidas con Contenido Alcohólico, ambos de Sonora.

La diputada Rivera Grijalva expuso que la iniciativa en el proceso de socialización se nutrió con las propuestas de la sociedad organizada y también contó con las ideas y propuestas de estudiantes de la Universidad de Sonora, a través del proceso del ejercicio del Parlamento Abierto adoptado por la actual legislatura.

“Reconozco el trabajo que, desde esta Comisión se realizó a esta iniciativa, que surge de una demanda de la sociedad de una gran preocupación de madres y padres de familia que tiene que ver con este proceso en el que sucede que se adulteran las bebidas de las y los jóvenes no solamente de las mujeres también hay varones que han vivido que se les adúltera en sus bebidas alcohólicas, los jóvenes y las jóvenes les llaman canasteo”, expuso.

En Sonora será un delito la sumisión química, dijo, con una penalidad de 4 a 10 años de prisión y, además “no solamente le pone un nombre, no solamente que castiga a quién cometa este tipo de delito, sino que también establece mecanismos de prevención al obligar a los establecimientos a tener mecanismos y protocolos como opciones a ofrecer a sus clientes para proteger sus bebidas”, puntualizó.

A la reunión asistieron también las diputadas Rosa Elena Trujillo Llanes, Beatriz Cota Ponce y María Jesús Castro Urquijo, quienes aprobaron el proyecto de dictamen que será enviado a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política para que sea incluido en el orden del día de una próxima sesión.

Más información

Aprueban en Congreso de Sonora proyecto de sistema universal de becas

Sostendrá CTM Sonora reunión con IMTES

AMLO urge a gobernadores de Morena a no bajar el ritmo en entrega de programas sociales

Entrega Toño Astiazarán recarpeteo de privada Real de Montejo 

Inaugura IMCA la Ruta del Arte de las Fiestas del Pitic con exposición “1900” 

Participa Unison en Pacto con Embajada de Serbia en México y otras universidades

Por primera vez, más de 609 mil sonorenses cuentan con seguro escolar contra accidentes: Alfonso Durazo

Unison reconoce a 242 profesores de los seis campus

Suspende Brigada Especial de Protección Civil dos guarderías en Sonora

Suspende Brigada Especial de Protección Civil dos guarderías en Sonora

Presenta Creson convocatoria de ingreso a maestrías en educación

Unison informa de ajuste de fechas al calendario escolar

Siete menores estudiantes de secundaria en Hermosillo interpusieron denuncia por acoso: Fiscalía de Sonora

Anuncia UES ampliación del período de registro de aspirantes hasta el 16 de mayo

Inicia Ayuntamiento de Hermosillo las Rutas Culturales de las Fiestas del Pitic 2023 

Eligen niñas y niños de Hermosillo al Cabildo Infantil 2023-2024 

Eligen niñas y niños de Hermosillo al Cabildo Infantil 2023-2024 

Estrecha Gobierno de Sonora colaboración con la Universidad Nacional de Taiwán

Estrecha Gobierno de Sonora colaboración con la Universidad Nacional de Taiwán

Alfonso Durazo llama a reconducir el proceso de huelga en la Unison

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios