Hay dos órdenes de arresto y dos investigaciones más contra García Luna, dice la FGR 


Pese a que Genaro García Luna enfrenta un juicio en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el narcotráfico, en México también existen dos órdenes de aprehensión en su contra: una por el operativo “Rápido y Furioso”, y otra por irregularidades en los penales federales privatizados.

(SinEmbargo).- La Fiscalía General de la República (FGR) informó este domingo que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).

En un comunicado, detalló que jueces federales competentes emitieron las órdenes de captura “por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Unidos“, el cual inició la semana pasada en la Corte del Distrito Este en Nueva York con la presentación de alegatos y testigos.

La FGR explicó que el juicio que se está desarrollando en contra de García Luna en el país vecino “no incide, en modo alguno, con los procedimientos mexicanos”.

“El primer mandamiento de captura es el relativo a la participación de Genaro ‘G’, en el caso de la introducción ilegal de armamento denominado ‘Rápido y Furioso'”, reveló.

Con el operativo “Rápido y Furioso”, que se realizó entre 2009 y 2011 por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), Estados Unidos ingresó más de dos mil 500 armas de fuego a territorio nacional.

El impacto de dicho operativo ha ganado notoriedad bajo el actual Gobierno mexicano por las críticas al tráfico de armas de origen estadounidense, con las que se cometen el 70 por ciento de los delitos en México, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“En este asunto, las armas que las autoridades mexicanas, en su momento, permitieron entrar ilegalmente, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia”, aseguró la hoy la Fiscalía General de la República.

Por otra parte, dio a conocer que la segunda orden de aprehensión en México contra Genaro García Luna “corresponde al caso CEFERESOS (penales federales privatizados)”.

De acuerdo con la dependencia, en ese caso “la participación de dicha persona fue fundamental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto”.

“Cabe señalar que, en este asunto, el Gobierno de la República ha actuado para revertir los daños ya mencionados”, destacó en su boletín.

Además, la FGR anunció que “también existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud de aprehensión más que ya ha sido informada en su momento, que se halla en trámite”.

“Todos esos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país”, insistió.

Finalmente, la Fiscalía afirmó que las gestiones ante la SRE y ante las autoridades americanas para obtener la extradición del exfuncionario federal, se siguen llevando a cabo dentro del marco de las limitaciones legales correspondientes.

¿DE QUÉ SE LE ACUSA A GARCÍA LUNA EN EU?

En Estados Unidos, Genaro García Luna está acusado de aceptar portafolios llenos de efectivo — millones de dólares en total — para permitir que el conocido Cártel de Sinaloa operara con impunidad mientras enviaba toneladas de cocaína a Estados Unidos.

García Luna dirigió la Agencia Federal de Investigación entre 2001 y 2005, y luego fue Secretario de Seguridad Pública en el Gobierno del Presidente Felipe Calderón de 2006 a 2012.

Como jefe de seguridad pública, García Luna era visto como el encargado de la sangrienta guerra de Calderón contra los cárteles y un aliado clave en la iniciativa estadounidense que comenzó con el Gobierno del expresidente George W. Bush y que proporcionó a la policía mexicana equipamiento, tecnología y capacitación para intentar contener el flujo de drogas a través de la frontera.

En fotos mostradas en el juicio, se ve a García Luna con el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, el exsenador John McCain y otros altos funcionarios de Estados Unidos.

Sin embargo, durante años, García Luna también fue señalado de tener lazos con narcotraficantes.

Luego, durante el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Nueva York, un exmiembro de Cártel de Sinaloa testificó en 2018 que él personalmente entregó al menos seis millones de dólares en sobornos a García Luna y que miembros de cártel acordaron recaudar 50 millones de dólares para sobornarlo.

García Luna, quien se mudó a Miami después de dejar su cargo gubernamental, fue arrestado en 2019 en Texas y desde entonces está detenido sin derecho a fianza en una prisión federal. Se ha declarado inocente de los cargos de narcotráfico y de participar en una empresa delictiva. El hombre de 54 años podría pasar décadas en prisión si se le declara culpable.

El actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ve con buenos ojos el juicio, que podría sacar a la luz la corrupción bajo el mandato de un predecesor conservador.

García Luna está siendo juzgado en la misma corte federal de Brooklyn en la que Guzmán fue declarado culpable de manejar durante décadas una vasta operación de narcotráfico.

Al igual que con Guzmán, la identidad de los jurados del proceso contra García Luna se mantiene confidencial. También son escoltados hacia y desde la corte por alguaciles federales y aislados del público mientras están al interior.

Más información

¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala, primera mujer consejera presidenta del INE?

“México no es lugar para nosotros”: mil migrantes se entregaron en EEUU luego de tragedia en Ciudad Juárez

Tras incendio en celdas del INM, migrantes tratan de cruzar ilegalmente a EU

Busca Acción Nacional que la SCJN evite otro “Bonillazo” en Sonora

Busca Acción Nacional que la SCJN evite otro “Bonillazo” en Sonora

Ministro de la SCJN suspende de manera indefinida Plan B electoral de AMLO 

Condenan a Osiel Cárdenas Jr., hijo de exlíder del Cártel del Golfo, a más de 9 años de prisión en EU

NL advierte que no le "temblará la mano" para suspender refinería de Cadereyta por contaminación

Hallan calcinadas a cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya, Guanajuato

Al menos mil 818 policías han sido asesinados en México en 4 años

Segalmex, Diconsa y toneladas de leche en polvo, el desvío que duplica a Estafa Maestra, según ASF

Senadores en México piden al gobierno federal serenarse y no armar pleitos con EU

Reanudan audiencia de Emilio Lozoya por caso Odebrecht; insistirá en acuerdo reparatorio

Marchas a favor de soldados en México: ‘Al Ejército no se le toca’, exigen familiares

Marchas a favor de soldados en México: ‘Al Ejército no se le toca’, exigen familiares

FBI inicia persecución de asesinos y secuestradores de estadounidenses en Matamoros

Walmart invertirá en Nuevo León más de mil 800 millones de pesos

Juez ampara a Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo Guzmán” del Cártel de Sinaloa, contra orden de aprehensión

Confusión, principal línea de investigación en secuestro de estadunidenses en Matamoros

Jueza suspende la demanda de amparo de Yasmín Esquivel contra la investigación de la UNAM por el caso de plagio

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios