La Tierra recibió la señal de radio más lejana que se ha registrado de otra galaxia


El Radiotelescopio gigante de ondas métricas, ubicado en India, detectó la señal a 8.8 mil millones de años luz de distancia de la Tierra

Por primera vez, investigadores detectaron una señal de radio tan lejana, pues la galaxia que la envió se encuentra a 8.8 mil millones de años luz de distancia de la Tierra, lo que significa un gran avance para la ciencia.

Al escuchar que nuestro planeta recibió un mensaje del Universo se puede pensar en vida extraterrestre, pero para algunos podría ser una mala noticia que en este caso no es así, pues la señal proviene SDSSJ0826+5630, una "galaxia formadora de estrellas".

Todo fue gracias al Radiotelescopio gigante de ondas métricas ubicado en India, que está conformado de 30 antenas parabólicas apuntando hacia el cielo con platos de unos 45 metros de diámetro.

Con este sofisticado aparato, los científicos detectaron una señal conocida como línea de 21 centímetros o de hidrógeno, pues es emitida por átomos de hidrógeno neutros.

¿Un mensaje del pasado?

Por si no fuera lo suficientemente interesante, esta señal de radio llegó de una zona a 8.8 mil millones de años luz de distancia de nuestro planeta, la más lejana de la que se ha logrado recibir un mensaje.

“Gracias a la ayuda de un fenómeno natural llamado lente gravitacional, podemos capturar una señal débil desde una distancia récord. Esto nos ayudará a comprender la composición de las galaxias a distancias mucho mayores de la Tierra”, explicó Arnab Chakraborty , investigador posdoctoral en la Universidad McGill.

Además, este mensaje proviene del pasado, pues fue emitido mucho tiempo antes, por lo tanto, los investigadores explican que tardó alrededor de 8.8 millones de años luz en llegar.

“Es el equivalente a una mirada retrospectiva de 8.800 millones de años”, apuntó Chakraborty, quien estudia cosmología en el Departamento de Física de McGill.

Secretos del Universo primitivo

Los encargados de la investigación aseguran que con este avance se podrán saber nuevas cosas de galaxias tan lejanas y mucho más viejas que la Vía Láctea, donde se ubica el planeta Tierra: los secretos del Universo primitivo.

En primera instancia se pudo medir la composición gaseosa de esta galaxia generadora de estrellas.

Además, observaron que la “masa atómica del contenido de gas de esta galaxia en particular es casi el doble de la masa de las estrellas visibles para nosotros”.

Más información

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios