Kiosco Mayor


De Francisco Rodríguez

Trabajo mata grilla

*Alcalde de Hermosillo, Toño Astiazarán, el ejemplo

*Ha sido congruente en el decir y en el quehacer

*Escucha y atiende al ciudadano en su colonia

Esta frase, el reconocido columnista “Catón”, en su columna del pasado día 9 de enero, que publica en el periódico Reforma, se la adjudicó al expresidente Adolfo Ruíz Cortínez. Sin duda, comparto esta expresión que “la mejor grilla es el trabajo” del viejo y zorruno expresidente veracruzano.

Al leer la citada columna “De política y cosas peores”, fueron tomando cuerpo y figura algunas ideas que me han dado vuelta en mi cabeza, desde hace ya algún tiempo. Todo ello con el fin de elaborar y pergeñar una columna que siempre comparto con gusto y respeto a ustedes amables lectores. Con estas ideas, que fluían en mi como cascada, procedí como es ya una costumbre en nuestro medio; me reuní con un amigo y experimentado colega, a platicar y degustar un aromático café.

En nuestra conversación abordamos diversos y variados e interesantes temas de actualidad. En medio de esta cordial y amigable charla, le hice una pregunta directa y franca.

Le pregunté, quisiera saber tu valiosa y profesional opinión sobre lo siguiente: ¿qué recuerdas de la persona y de las acciones y obras de la exalcaldesa y su administración en Hermosillo?

Me miró fijamente, entrecerró sus ojos como meditando y reflexionando su respuesta, y me dijo: “En este momento, la verdad, es que recuerdo poco en cuanto a su persona, por supuesto recuerdo su nombre, y algo de ella que siempre me disgustó, a pesar de su imagen joven y jovial, a la menor provocación, tenía una boca de carretonero. Expresaba malas palabras, soeces, me parecieron siempre indignas para ella y su investidura. Quizá ella, y sus asesores, pensaban que le abonaría en su popularidad. En cuanto a obras y acciones de su administración, en este momento no encuentro alguna a destacar”.

Lo escuché con atención, le agradecí su respuesta. Ya no abundé más sobre el tema. La realidad es que mi pregunta sí tenía una intención y un propósito.

En lo personal, yo había, de forma discreta, hecho esta pregunta a diversas personas de distintos estratos, social, económico y cultural; profesionistas como abogados, médicos, etc. amas de casa, meseros, estudiantes, etc. Así que ahora requería la opinión de un capaz y experimentado comunicador y no se nublara mi juicio de valor al escribir.

Les comparto el resultado de este ejercicio de comunicación-consulta.

Algunos, sobre todo los jóvenes, no recordaban tan siquiera su nombre (el de la exalcaldesa). En su mayoría no lograron mencionar acción ni obra destacable en su administración de gobierno. Como dato curioso, algunas personas, sobre todo mujeres, coincidieron con mi amigo: que les disgustaba mucho que su presidenta, en aquel entonces, dijera tantas malas expresiones y “expresiones vulgares”.

Y algo más a destacar, la recuerdan como “llorona” ya que justificaba su inacción de gobierno porque no tenía dinero.

Desde luego mi intención no es denostar a la expresidenta municipal, pero como profesional del periodismo por muchos años estoy obligado hacer comparaciones, investigar, entrevistar y ello conlleva al análisis de las dos administraciones municipales, no con el afán de criticar a la anterior sino para exponer obras, acciones y decisiones tomadas, y que la ciudadanía hermosillense forme su propia opinión.

Antonio “Toño” Astiazarán hasta hoy a logrado no únicamente lo prometido sino más, como lo demuestra la inversión pública programada para el 2022 en poco más de 600 millones de pesos, pero al final del año se incrementó a 800 mdp, es decir más de lo invertido en los anteriores tres años. Y cabe señalar que poco más del 80% de esa inversión fue dinero propio del gobierno municipal. En 2022, Hermosillo fue el primer lugar en obras a nivel estatal.

El principal problema de la capital del estado, o al menos el más visible y molesto para el ciudadano, era las calles destrozadas, Hermosillo era el líder nacional en “baches”. Ese fue el primer problema que se debía atacar. Y se han logrado grandes resultados, reconociendo desde luego que aún falta. A la fecha se han bacheado poco más de 350 mil metros cuadros.

Pero los números a veces son fríos, lo importante es ver las obras y el beneficio para los ciudadanos.

Las principales vialidades fueron bacheadas, otras rehabilitadas y otras totalmente repavimentadas. El caso de la Veracruz, por ejemplo, que tenía más de 20 años sin recibir una reparación total. La Reforma, es otro ejemplo donde además se está cambiando la infraestructura hidráulica y de drenaje; la Pino Suarez, la cual se recarpeteó desde la Rosales hasta el bulevar Rodríguez, con una inversión de casi 15 millones de pesos. y los bulevares López Portillo (a punto de terminar su repavimentación con inversión de 33 mdp) y el Gómez Farías, Por cierto, también todas las calles que unen esta vialidad con la avenida Juárez están siendo totalmente repavimentadas.

La calle Reforma, al igual que la obra en la Olivares norte, entre otras, se realiza con recursos provenientes de la regularización de vehículos extranjeros.

Pero el trabajo no es únicamente en las vialidades más transitadas, también se ven las obras en las colonias de toda la ciudad y las comunidades rurales del municipio, al igual que en el poblado Miguel Alemán y Bahía de Kino. (Los vecinos de la avenida Opodepe, en la colonia Insurgentes, esperaron 40 años y el pasado fin de semana el propio alcalde entregó la obra de pavimentación de concreto).

SEGURIDAD

El punto más sensible para la sociedad es la inseguridad pública. Es un tema complicado porque además de las estadísticas que miden la realidad, está la percepción, o sea cómo capta el ciudadano esa realidad. En este aspecto, tanto en estadísticas como percepción, el resultado es positivo.

De acuerdo con datos del INEGI, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022, la percepción de inseguridad se situó en 55.4%, el más bajo nivel de los últimos seis años. Hermosillo es el municipio de Sonora con mayor reducción en la percepción y el tercero a nivel nacional de todas las ciudades capitales.

Pero los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública son aún mejores:

El 2022, de enero a octubre, la incidencia de homicidios doloso bajó un 30.5% y la incidencia delictiva general se redujo en 9.7%; A nivel estatal es el municipio, con población mayor a 200 mil habitantes, que ocupa el primer lugar con reducción de incidencia delictiva y el cuarto a nivel nacional.

En el mismo lapso se redujo el delito patrimonial: 6.1% robo a casa-habitación y 12.6% a negocios.

Algo a destacar es el feminicidio que se redujo en un 66.7%, la violencia familiar en 28.2% y las violaciones en 47.2%.

Los accidentes viales también han disminuido por la mayor presencia policial en las calles y centros de recreación y comerciales y, no obstante, como lo señalan algunos ciudadanos, continua la mala actitud de ciertos agentes, es probable también esté disminuyendo esa vieja practica de extorsión.

En esta mejora, sin duda ha influido mucho la adquisición de 220 patrullas eléctricas con lo cual se han reducido de manera notable los tiempos de repuesta a las llamadas de emergencia de los ciudadanos. Esta adquisición significa un gran ahorro de dinero para el gobierno municipal además de contribuir a mejorar el ambiente. Recorrer 100 kilómetros

cuesta menos de 10 pesos, una diferencia enorme al gasto de gasolina. Hermosillo es la ciudad de México y del mundo, con más patrullas eléctricas, lo que le ha valido reconocimiento internacional, incluyendo el de John Kerry, representante de Joe Biden para asuntos del cambio climático.

DESARROLLO ECONÓMICO

En el índice de Competitividad Urbana 2022, elaborado por el IMCO, Hermosillo pasó de la 6ta a la 3era posición entre las ciudades más competitivas con una población de medio a 1 millón de habitantes. Es la posición más alta a la que ha llegado la competitividad de la ciudad desde 2016.

Se ubicó como la segunda ciudad mexicana (solo detrás de Guadalajara) con mayor avance general en el Índice de Ciudades Sostenibles, el cual mide el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hermosillo obtuvo 64 puntos, destacando su avance en paz, justicia e instituciones sólidas, trabajo decente, crecimiento económico, e Igualdad de género.

El estudio Americas Cities of the Future 2021/22, elaborado por FDI Intelligence del diario Financial Times, colocó a Hermosillo como la quinta ciudad de tamaño mediano con mayor potencial económico en el continente americano. Los primeros cuatro lugares los ocupan: Raleigh, Carolina del Norte; Mississauga, Ontario; Salt Lake City, Utah; y Apodaca, Nuevo León. Entre las categorías que se analizaron en el estudio, figuraron potencial económico, amistad comercial, capital humano, estilo de vida, rentabilidad y conectividad.

Se creó la Agencia Municipal de Desarrollo Económico con el objetivo de promover a Hermosillo como una ciudad segura y con condiciones que garanticen certidumbre jurídica y técnica a quienes apuestan por invertir en la capital de Sonora.

De acuerdo con datos del INEGI, la tasa de desocupación disminuyó a 3.6% en el tercer trimestre del 2022, (la más baja desde 2007 para un tercer trimestre), ubicándose Hermosillo como la séptima ciudad más dinámica en la creación de nuevos empleos formales con 10 mil 233 de enero a noviembre de 2022.

ATENCIÓN CIUDADANA

El acercamiento de Toño Astiazaran con la sociedad es destacable. Su contacto personal es permanente con los ciudadanos a quienes visita en su propia colonia, los escucha y atiende sus demandas y opiniones.

En su programa de gobierno instauró CRECES, comités de vecinos quienes participan y deciden sobre las obras que se realizan en su colonia o sector. Al momento se han constituido alrededor de 350. El año pasado hubo por primera vez un presupuesto de 40 millones de pesos para obras decididas por los propios vecinos, mediante votación (participaron más de 24 mil hermosillenses).

En las reuniones de vecinos, el alcalde deja muy buena impresión por su forma de ser (como la que tuvo en Loma Linda y me comentaron algunos amigos, y amigas, de ese sector, donde se recordó a la exalcaldesa cuando se subía al camión de la basura a recoger bolsas, causando una pésima impresión, según los comentarios). Por cierto, ahora, el servicio de recolección de basura tiene una calificación de la ciudadanía de 8.8, una de los 3 más altas del país en este rubro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) de INEGI.

TRASCIENDE FRONTERA DEL MUNICIPIO

“La grilla” ha sido fuerte, desde su precampaña, su campaña, y durante su gestión, como el caso de la fuerte presión de los trabajadores jubilados, aun prevalecen críticas sobre la actuación de la policía municipal (“mordida”, extorsión). Sin embargo, es una realidad que han disminuido.

Por otro lado, es un hecho palpable que la capital del estado es una ciudad segura, sobre todo al compararla con otras de la entidad y de otras regiones del país.

El trabajo del alcalde ha trascendido la frontera del municipio, incluso de la entidad, por algo es de los mejor avaluados del país.

Es evidente que una vez que Antonio Astiazarán, de manera personal, defina hacía dónde dirigirá sus pasos en su futuro político, las críticas se habrán de incrementar.

Toño ha sido congruente en el decir y en el quehacer, serio, formal, nada protagónico, eficaz y eficiente, innovador, conciliador, ha manejado una excelente relación con el Ejecutivo Estatal; muy dedicado a su tarea (desde las 7 de la mañana hasta la 10 de la noche, incluyendo los domingos, día en que la actividad la inicia un poco más tarde). Es un hombre de familia. Los ciudadanos lo ven cercano y tiene la simpatía de los jóvenes.

Cuánta razón tenía, y sigue teniendo en la actualidad, la frase del viejo y experimentado expresidente Adolfo Ruíz Cortines:

“El trabajo es la mejor grilla” …y yo le añadiría: en la política.

sígame en Twitter: @kioscomayor

Más información

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios