Hermosillo, Sonora a 25 de noviembre de 2025.- La Universidad de Sonora y la Red Iberoamericana de Ingeniería de Proyectos (RIIPRO) llevan a cabo, del 25 al 27 de noviembre, el XIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos, el cual fue inaugurado hoy por la rectora Dena María Camarena Gómez.
La ingeniería de proyectos está centrada en la planificación, coordinación y ejecución de proyectos técnicos, que abarca desde la concepción hasta la finalización, utilizando conocimientos de diversas ramas de la ingeniería.
La RIIPRO promueve su avance mediante la investigación, el desarrollo experimental y la aplicación de técnicas de gestión, fomentando la cooperación entre universidades, empresas y gobiernos en el ámbito iberoamericano.
En su mensaje, la rectora aseguró que es imperativo que la gestión de proyectos mantenga una visión social para garantizar que beneficie a toda la ciudadanía y que incluya la innovación sostenible.
Trabajar en esto, consideró, logra la edificación de proyectos saludables para el planeta y, por extensión, para cada habitante. Sea quien sea y esté donde esté.
“Como universidad pública tenemos la obligación de contribuir al desarrollo de la sociedad y su transformación en una comunidad más justa, libre, incluyente e igualitaria. Y no estoy hablando solo de la sociedad sonorense y mexicana, sino también de las regiones aquí representadas por los asistentes de otros países.
“Para lograr ese desarrollo, debemos mantener una estrecha relación con la ingeniería, pues está comprobado que esta disciplina está muy ligada al desarrollo y al crecimiento económico y productivo de los países; en especial, con la ingeniería de proyectos, pues impacta en todas las disciplinas del conocimiento”, señaló.
Camarena Gómez inició su participación reconociendo el trabajo de las ingenieras, esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que dijo era buen momento para reflexionar sobre ello.
Regresó al lugar que lo vio nacer
En el año 2009 el Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos nació en la máxima casa de estudios de Sonora; 16 años después lo recibe de nuevo para ofrecer, durante los siguientes tres días, 49 ponencias, con la participación de especialistas de Chile, Colombia, Argentina y otros países iberoamericanos.
Bajo el lema Innovación y Sostenibilidad: Construyendo el futuro de la ingeniería de proyectos, el congreso contempla las áreas de conocimiento de Gestión de Proyectos, Ingeniería de Proyectos, Gestión Estratégica, Building Information Modeling (BIM, Modelado de la Información de la Construcción), Inteligencia Artificial aplicada a proyectos y Desarrollo Sostenible.
Agustín Brau Ávila, coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería, invitó a los asistentes al encuentro a verlo como fuente de inspiración, reflexión y compromiso para todos.
“Tiene el propósito fundamental de impulsar la ingeniería de proyectos en nuestra región, promoviendo la investigación científica, los desarrollos experimentales y la aplicación de buenas prácticas para enfrentar los retos actuales y el futuro del sector”, destacó.
Durante la inauguración, este 25 de noviembre, en el auditorio Ing. Gustavo Figueroa, estuvieron presentes Luis Alvarado Acuña, en representación de la RIIPRO; Luar Germán Petterson Rosas, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles en Sonora; e Israel Miranda Pasos, jefe del Departamento de Ingeniería Civil y Minas de la Unison, anfitrión de este evento.






























