Hermosillo, Sonora a 30 de octubre de 2025.- La sonorense Araceli Esteban Elizalde obtuvo medalla de oro en la XII edición de los XII Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, que se celebra en San Luis Potosí del 26 de octubre al 1 de noviembre, en la categoría welter.
Con más de 15 años de servicio al frente de la Policía Estatal de Seguridad Pública del Estado de Sonora (PESP), Esteban Elizalde retomó su faceta deportiva para representar a su corporación y dejar el nombre de Sonora en lo más alto.
El evento multideportivo reúne a miles de uniformados de cuerpos de policía y bomberos de América Latina, quienes participan en más de 30 disciplinas deportivas. En la presente edición, San Luis Potosí recibió a alrededor de 3 000 participantes de 16 países.
En este contexto, la actuación de Araceli destaca porque, además de su labor cotidiana, supo conjugar preparación física, disciplina y compromiso institucional para subir al primer lugar del podio.
Este triunfo no sólo refuerza el prestigio de la corporación policial de Sonora y del deporte institucional, sino que también ofrece un ejemplo de superación y servicio a la comunidad. Vale destacar que la atleta lleva más de una década en servicio, lo que añade valor al mérito: combina labores de seguridad con entrenamiento deportivo.

Con esta medalla de oro, la pugilista Araceli Elizalde refuerza su hoja de logros y abre la posibilidad de más convocatorias para representaciones nacionales e internacionales. Será clave que su corporación y las instancias deportivas estatales le brinden apoyo en cuanto a preparación, descansos, recuperación y visibilidad pública.
Además, el resultado puede incentivar a que otros elementos del estado de Sonora participen en ediciones futuras de los Juegos, potenciando la disciplina del boxeo, así como otras ramas deportivas dentro de los cuerpos policiales y de bomberos.
La victoria de Araceli Esteban Elizalde es un triunfo para Sonora, para su cuerpo policial y para el deporte institucional en México. En un certamen de alto nivel como los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, alcanzar la medalla de oro es reflejo de esfuerzo, vocación y capacidad.
La atleta ya figura como embajadora del deporte defensivo y del servicio público, y su actuación podría inspirar una nueva generación de uniformados que combinen labor de seguridad con espíritu competitivo.

Datos personales y carrera
Araceli Esteban Elizalde es agente de la Policía Estatal de Seguridad Pública de Sonora (PESP) con más de 12 años de servicio en la corporación.
Su labor policial abarca múltiples municipios de Sonora y, paralelamente, ha desarrollado una actividad deportiva importante en disciplinas como boxeo, atletismo y otras competencias de fuerza y combate.
Fue ganadora de la medalla de oro en la categoría peso welter de boxeo en la décima edición de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos (edición X) celebrada en Guadalajara, Jalisco.
El evento donde alcanzó la medalla de oro reunió a elementos de policías y bomberos de América Latina, compitiendo en diversas disciplinas deportivas que fomentan la convivencia institucional, la salud física y el espíritu competitivo.
Su combinación de servicio policial y actividad deportiva subraya un ejemplo de disciplina dual: cumplir con responsabilidades institucionales y al mismo tiempo competir al más alto nivel en su rama deportiva.
Este logro visibiliza la aportación de los policías deportistas sonorenses al ámbito internacional: no sólo cumplen con la función de seguridad, sino que también representan al estado y al país en eventos deportivos de alto perfil.

Para la PESP y para el estado de Sonora, sirve como símbolo de motivación: demuestra que se pueden armonizar el servicio público con la búsqueda de excelencia deportiva.
La medalla de Araceli también abre puertas para su reconocimiento institucional (promociones, apoyos, visibilidad) y para inspirar a compañeras/u otros policías a involucrarse en el deporte.
Desafíos y recomendaciones
Mantener un equilibrio entre la labor operativa y el entrenamiento deportivo exigente requiere apoyo institucional: tiempo libre para entrenar, acceso a instalaciones, fisioterapia, nutrición, etc.
Es importante documentar su trayectoria deportiva con más detalle (peleas previas, rankings, logros anteriores) para fortalecer su perfil competitivo.
Podría explorarse la creación de un programa de apoyo para policías y bomberos deportistas en Sonora, formalizando incentivos, becas o reconocimiento.
 
			




















 
							


