Hermosillo, Sonora a 29 de octubre de 2025.- Con un registro de mil 89 casos de tuberculosis en Sonora confirmados por autoridades federales de Salud, y con los recientes casos detectados en estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) y del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), la comunidad universitaria entró en preocupación; sin embargo, el especialista Dr. Jesús Sánchez Colín afirmó que se trata de una enfermedad controlable y curable cuando se atiende a tiempo.
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es causada por una bacteria que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede presentarse en otros órganos del cuerpo.
Sus síntomas más comunes incluyen tos persistente, en ocasiones con flema o rastros de sangre, pérdida de peso, fiebre, cansancio generalizado y sudoraciones nocturnas, de acuerdo con Sánchez Colín.
Según los registros de la Secretaría de Salud federal, en lo que va de 2025 el estado de Sonora acumula 933 casos de “tuberculosis respiratoria” (670 hombres y 263 mujeres) y 156 de “tuberculosis en otras formas” (107 hombres y 49 mujeres).
“Los síntomas de la tuberculosis dependen del órgano afectado. En el caso del tejido pulmonar, el paciente puede presentar tos crónica y productiva, lo que significa que arroja flema.
En algunas ocasiones, esta flema puede tener rastros o rayas de sangre. El paciente también puede desarrollar pérdida de peso, fiebre —principalmente nocturna— y sudoraciones durante la noche”.
El médico infectólogo e internista Jesús Sánchez Colín explicó que la enfermedad puede afectar a cualquier persona, aunque los grupos más vulnerables son quienes padecen diabetes, VIH, obesidad o daño pulmonar por tabaquismo.
También señaló que los hombres suelen ser ligeramente más propensos a desarrollarla, aunque no existe un rango de edad excluido.
El doctor Sánchez Colín recomendó mantener hábitos de vida saludables como la mejor forma de prevenir la tuberculosis o evitar su reactivación.
Señaló que una alimentación balanceada, la práctica regular de ejercicio, el descanso adecuado y la moderación en el consumo de alcohol y tabaco fortalecen el sistema inmunológico y reducen el riesgo de enfermar.
Además, insistió en la importancia de acudir al médico ante síntomas persistentes y evitar la automedicación, ya que el diagnóstico temprano es clave para un tratamiento exitoso y una recuperación completa.
“Llevar una alimentación balanceada, realizar actividad física —algún deporte o ejercicio—, evitar los excesos de alcohol o drogas; todos los excesos son malos, incluso el exceso de trabajo”
Casos en Unison e ITH no deben verse como situación exclusiva de jóvenes o entorno escolar
Respecto a los casos detectados entre universitarios, el especialista consideró que no deben verse como una situación exclusiva de los jóvenes o del entorno escolar.
Indicó que la tuberculosis se presenta en todos los sectores de la población y que los casos reportados fueron aislados, con un riesgo muy bajo de contagio gracias a la atención oportuna que recibieron los estudiantes.
Sánchez Colín recalcó que no todos los pacientes con tuberculosis son contagiosos, ya que algunos presentan una carga bacteriana mínima.
Añadió que el tratamiento médico dura aproximadamente seis meses y, si se sigue de manera adecuada, la persona puede recuperarse completamente sin dejar secuelas.
“No todos los pacientes son infectantes, porque hay pacientes que nosotros denominamos ‘bacilíferos negativos’. ¿Qué quiere decir esto? Que la cantidad de bacilos que expulsan es tan pequeña que las posibilidades de contagiar son muy bajas”
Autoridades educativas y de salud confirmaron que las clases en ambas universidades continuaron con normalidad y que los planteles permanecen bajo vigilancia médica como medida preventiva. Los casos fueron catalogados como aislados y sin peligro para la comunidad universitaria. (Proyecto Puente).
























