Hermosillo, Sonora a 20 de octubre de 2025.- En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó los programas anuales de trabajo de las comisiones permanentes, que marcarán la ruta de acción institucional para fortalecer la educación cívica, la organización electoral, la participación ciudadana y la igualdad de género en la entidad, rumbo al Proceso Electoral Ordinario Local 2026-2027.
Estos programas buscan planificar con anticipación las tareas que el Instituto desarrolla en materias como educación cívica, denuncias, logística electoral, vinculación con el INE, Servicio Profesional Electoral Nacional y paridad de género, con el fin de garantizar el correcto desarrollo del Proceso Electoral en el que coincidirán, por primera vez, elecciones de diputaciones, ayuntamientos, gubernatura y del Poder Judicial del Estado.
La Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación Electoral, impulsará acciones para fortalecer la cultura democrática y la formación ciudadana, con especial atención en niñas, niños, adolescentes y juventudes. Entre sus actividades destacan los proyectos “Diputada y Diputado Infantil”, “Cabildo Infantil”, el Debate Juvenil, elecciones escolares, visitas guiadas al IEE Sonora y los foros de Reflexión Joven. Además, iniciará los trabajos para el diseño de la Estrategia de Capacitación Electoral.
La Comisión de Denuncias, enfocará sus esfuerzos en garantizar la atención oportuna de los procedimientos sancionadores y en prevenir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, reforzando la capacitación del personal en temas de legalidad y perspectiva de género.
En tanto, la Comisión de Organización y Logística Electoral trabajará en la planeación técnica y operativa del Proceso Electoral, para asegurar una estructura sólida que permita coordinar el proceso más grande en la historia de Sonora.
Por su parte, la Comisión de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (INE), fortalecerá la coordinación en materia de capacitación, fiscalización y organización electoral, mientras que la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional dará continuidad a los programas de formación y evaluación del personal del IEE Sonora, garantizando un servicio profesional y eficiente.
Finalmente, la Comisión de Paridad e Igualdad de Género implementará políticas y acciones para promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, fomentar la participación política de las mujeres y vigilar el cumplimiento de los criterios de paridad en la integración de candidaturas.
Adelantan prerrogativas al PAN
Durante la misma sesión, el Consejo General aprobó el adelanto del 50 por ciento de las prerrogativas correspondientes a la segunda quincena de octubre al Partido Acción Nacional (PAN), equivalente a 351 mil 531 pesos, tras la solicitud presentada por su presidente estatal, Gildardo Real Ramírez.
El Acuerdo, emitido de manera extraordinaria, se sustentó en que la suficiencia presupuestal del Instituto permitirá al partido atender compromisos inmediatos relacionados con el pago de nómina y el sostenimiento de sus actividades ordinarias. De acuerdo con el Acuerdo CG05/2025 aprobado el 15 de enero del presente año, el PAN cuenta con un financiamiento público anual de 19 millones 692 mil 724 pesos, entregado en ministraciones quincenales.
Informes de actividades
Finalmente, se presentaron los informes anuales de actividades de las comisiones permanentes correspondientes al ejercicio 2025, los cuales dan cuenta de los avances alcanzados y del cumplimiento de los objetivos institucionales durante el año, en temas como educación cívica, capacitación, organización electoral, paridad y vinculación, reafirmando el compromiso de este órgano electoral con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la democracia en Sonora.
En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, las consejeras electorales Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros electorales Benjamín Hernández Avalos, Jaime Olea Miranda; también el secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia y las representaciones partidistas; de manera virtual la consejera Alma Lorena Alonso Valdivia y el consejero Wilfredo Román Morales Silva.