Hermosillo, Sonora, 17 de octubre de 2025. -En el marco de la conmemoración del 72 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres en México, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem del PRD Sonora destacó desde la tribuna del Congreso del Estado de Sonora la importancia de recordar y valorar la lucha histórica que permitió a las mexicanas ejercer sus derechos político-electorales en igualdad con los hombres.
Durante su intervención, la legisladora señaló que este derecho no fue un regalo, sino el resultado de la constante lucha de mujeres valientes, conocidas como sufragistas, quienes alzaron la voz para exigir igualdad y justicia.
“Fue hasta el 17 de octubre de 1953 cuando se reconoció la igualdad de hombres y mujeres como ciudadanos y nuestro derecho a votar”, recordó Tapia Fonllem.
La diputada hizo un recuento histórico que abarcó desde las manifestaciones de las trabajadoras textiles en 1908, pasando por el papel de Hermila Galindo, pionera en exigir el sufragio femenino en la Constitución de 1917, hasta el esfuerzo de mujeres como Rosa Torre, Elvia Carrillo y Aurora Meza, quienes abrieron camino en la vida política del país.
Tapia Fonllem subrayó que, pese a los avances alcanzados, la lucha no ha terminado:
“Aún enfrentamos violencia política, estereotipos y obstáculos que limitan la participación de las mujeres en los espacios de poder. No se puede hablar de democracia plena mientras existan barreras para nuestro desarrollo político”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a los Ayuntamientos del Estado de Sonora para que cumplan con la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, publicada en 2008.
Destacó que, hasta la fecha, solo el municipio de Cajeme cuenta con un reglamento para la igualdad, aprobado en 2021, por lo que exhortó a los demás gobiernos municipales a elaborar e implementar sus propios instrumentos normativos con el acompañamiento de la Secretaría de la Mujer Sonorense.
Finalmente, la diputada expresó con orgullo su reconocimiento a las mujeres que abrieron camino, recordando especialmente a su madre, Doña Beatriz Fonllem Alejo, originaria de La Colorada, Sonora, quien participó activamente en el movimiento sufragista del estado.
“No demos por sentado los derechos que hoy gozamos. Que la memoria de las mujeres que lucharon por nuestro voto nos inspire a seguir avanzando en sororidad y unidad”, concluyó.