El apoyo fortalece obras de agua potable, alcantarillado, drenaje, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda.
Se benefician las comunidades de Tórim, Pótam, Rahum, Huiribis y Pitahaya (Belem) del municipio de Guaymas.
Guaymas, Sonora a 09 de octubre de 2025.- En cumplimiento al compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de atender con prioridad a los pueblos originarios del país, en Sonora dio inicio la entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Guaymas, beneficiando a las comunidades de Tórim, Pótam, Rahum, Huiribis y Pitahaya (Belem).
El Delegado de Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, destacó que este fondo forma parte de los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno de México, y tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida en comunidades indígenas y afromexicanas mediante el financiamiento de obras y acciones de infraestructura básica.
“Con el FAISPIAM, el Gobierno de México refrenda su compromiso de justicia social, garantizando que los recursos lleguen de manera directa a las comunidades y se apliquen en lo que realmente necesitan: agua potable, drenaje, electrificación, vivienda digna y escuelas seguras”, afirmó el Delegado Almada Palafox.
Explicó que los recursos del FAISPIAM se entregan de forma directa a los Comités de Participación Comunitaria, integrados por representantes de las propias comunidades, quienes deciden de manera democrática en qué obras se aplicarán los apoyos, asegurando así transparencia y participación ciudadana.
Cabe destacar que Sonora ha recibido una inversión social de 123 millones 532 mil 484 pesos por parte del Gobierno de México a través del Programa FAISPIAM, recursos destinados a fortalecer el desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas y afromexicanos de la entidad. Entre las comunidades beneficiadas se encuentran las pertenecientes a los pueblos Seri, Pima, Guarijío, Mayo, Cucapá y Yaqui, donde se realizan acciones de infraestructura básica, servicios y mejoramiento de vivienda que contribuyen a elevar la calidad de vida de sus habitantes.
El FAISPIAM permite financiar proyectos de agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda, con la finalidad de garantizar el acceso a servicios básicos y promover el bienestar integral en las comunidades con mayor rezago social.
El Delegado de Bienestar subrayó que este fondo refleja la visión del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado que “no puede haber un México con bienestar si se deja atrás a los pueblos originarios”, por lo que el trabajo coordinado entre el Gobierno de México y las comunidades indígenas continuará fortaleciéndose en todo el estado.