Ricardo “H” fue detenido en Hermosillo y está presuntamente relacionado al operativo Rápidos y Furiosos.
Gabriel Benítez
Hermosillo, Sonora a 30 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo auto de formal prisión en contra de Ricardo “H”, por su probable responsabilidad en el delito de introducción clandestina de armamento y explosivos de uso exclusivo del Ejército a territorio nacional.
De acuerdo con un comunicado oficial, la acción fue realizada por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo) luego de que el Ministerio Público Federal aportó datos de prueba suficientes ante un Juez de Distrito.
El ahora procesado fue detenido recientemente en la ciudad de Hermosillo, Sonora, por elementos de la Policía Federal Ministerial, pertenecientes a la Agencia de Investigación Criminal (AMIC), en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
Cabe mencionar que tras su detención, Ricardo “H” fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 11, que se encuentra en la capital sonorense, donde enfrentará su proceso legal en prisión preventiva, conforme al auto emitido por el juez.
Dicha persona desempeñaba funciones dentro de la Central de Operación Aduanera, en las aduanas del norte del país, y habría permitido el ingreso ilegal de armamento proveniente de Arizona, Estados Unidos, entre los años 2009 y 2010.
Además, está presuntamente vinculado con el Operativo “Rápido y Furioso”, tras facilitar el ingreso del armamento por la línea fronteriza, sin contar con los permisos requeridos por las autoridades mexicanas competentes, incurriendo en delitos relacionados con la seguridad nacional.
Entre 2006 y 2011, durante el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, se implementó esta estrategia conocida como “Rápido y Furioso” en la que se permitió el ingreso a territorio mexicano de más de 2 mil armas de forma ilegal.
La finalidad era rastrear las armas para investigar su ruta y destino, así como para dar con los presuntos responsables del tráfico de las mismas y combatir al crimen organizado, sin embargo fueron utilizadas para cometer diversos delitos, incluso contra estadounidenses.