En cinco días, la agencia antidrogas estadounidense también logró decomisar 18 millones de dólares en efectivo, activos valuados en 30 millones de dólares y casi 250 armas.
Estados Unidos a 29 de septiembre de 2025 (OEM).- La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció un importante operativo contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde ejecutó más de 600 arrestos y decomisó toneladas de drogas en cinco días.
Del 22 al 26 de septiembre de 2025, agentes de la DEA desplegados en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones coordinadas que concluyeron con 670 arrestos, la incautación de más de 92 kilos de fentanilo en polvo, 1.1 millones de pastillas falsas, más de seis toneladas de metanfetamina, casi 23 toneladas de cocaína y 33 kilos de heroína.
Además, las autoridades decomisaron más de 18 millones de dólares en efectivo, activos valuados en casi 30 millones y 244 armas de fuego, en uno de los operativos más importantes realizado contra el grupo narcotraficante, considerado por Washington como una de las organizaciones criminales más violentas y prolíficas del mundo.
El administrador de la DEA, Terrance Cole, afirmó que el CJNG representa una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“La DEA está atacando al Cártel Jalisco Nueva Generación como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles. Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas”, declaró.
Cártel con presencia local
Conocido por su capacidad logística y extrema violencia, el CJNG cuenta con decenas de miles de integrantes y operadores en al menos 40 países, de acuerdo con la DEA. Su líder y cofundador, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, sigue prófugo de la justicia y encabeza la lista de los fugitivos más buscados por las autoridades estadounidenses. Por su captura, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares.
El CJNG es señalado como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, droga sintética que ha provocado un aumento histórico de muertes por sobredosis en el país. Además, mantiene un férreo control sobre corredores estratégicos en México y ha desatado una ola de violencia que incluye emboscadas contra fuerzas de seguridad, ataques con drones explosivos y confrontaciones con cárteles rivales.
La ofensiva contra el CJNG se inscribe en una estrategia más amplia de Estados Unidos para combatir a los cárteles mexicanos, considerados por las autoridades como el mayor desafío de seguridad transnacional que enfrenta el país. Desde hace más de dos décadas, Washington ha desplegado una política de presión bilateral que incluye cooperación en inteligencia, asistencia militar y operaciones conjuntas con las fuerzas de seguridad mexicanas.
El Cártel de Sinaloa y el CJNG son actualmente los dos grupos criminales más poderosos y con mayor capacidad de exportación de drogas sintéticas hacia Estados Unidos. Ambos han sido objeto de operativos transnacionales que buscan desmantelar sus redes financieras, decomisar cargamentos y detener a sus operadores logísticos.
En febrero pasado, el CJNG fue designado como Organización Terrorista Extranjera por la administración Trump, lo que abrió la puerta a mayores sanciones y a la persecución global de sus integrantes bajo un marco legal más severo. Esta clasificación, poco común para un cártel del narcotráfico, permite a las autoridades estadounidenses utilizar herramientas legales propias de la lucha antiterrorista en su combate contra el grupo.