Columna: Nada Personal.
Autor: Carlos Alberto Gutiérrez Celaya.
Hoy los tiempos de la política nacional demanda menos discurso y más acción, los liderazgos locales con resultados concretos se convierten en los nuevos protagonistas del escenario electoral. Y en Sonora, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, actual presidente municipal de Hermosillo, ha demostrado que se puede gobernar con rumbo, eficiencia y una visión clara de futuro.
Su Primer Informe de Resultados no fue un evento más del calendario institucional, sino un parteaguas. En él, Toño presentó no promesas, sino realidades: más seguridad, mejor infraestructura, soluciones tangibles a la crisis hídrica, impulso a las energías limpias, electromovilidad, programas sociales con rostro humano y participación ciudadana auténtica. Un paquete completo de gestión pública moderna y funcional.
Seguridad, agua y sustentabilidad: los ejes de un gobierno que funciona
En el rubro de seguridad, Hermosillo pasó de ser una ciudad con altos niveles de percepción negativa a convertirse en la capital del país con la mayor reducción en percepción de inseguridad, cayendo del 72.2% al 50.3% en apenas tres años. ¿Cómo se logró? Con visión: más de 300 patrullas eléctricas, drones, botones de pánico, corredores iluminados y la implementación del exitoso programa “Camina Segura”, que ha reducido en 90% las llamadas al 911 en esos trayectos.
Enfrentar la crisis hídrica tampoco fue un asunto de discursos. Toño pasó de 80 a 121 pozos en operación, integró energía solar en el Acueducto Independencia, y anunció la primera planta tratadora de aguas residuales en el sur de la ciudad, que permitirá liberar agua potable para uso doméstico al redirigir aguas tratadas hacia el sector industrial.
Y en sustentabilidad, pocos pueden presumir lo que hoy Hermosillo ya tiene: la flotilla de camiones recolectores eléctricos más grande del país, un programa Hogar Solar que reduce la tarifa eléctrica en cientos de hogares, y un modelo de transporte público universitario gratuito y eléctrico que ya opera con éxito: el HBus.
La ciudad que escucha y transforma
Astiazarán ha demostrado que el cambio verdadero no viene desde el escritorio, sino desde la calle. Más de 100 mil ciudadanos han participado en la priorización de 237 obras a través del programa Creces, devolviendo poder real a la ciudadanía. Esto no es populismo; es democracia directa aplicada con inteligencia.
Además, ha colocado en el centro de su gestión a los grupos históricamente relegados: personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños, a quienes no sólo se les atiende, sino se les empodera con programas, infraestructura y atención especializada. Las Casas de los Abuelos, la Unidad para el Deporte Adaptado, y los paneles solares gratuitos para adultos mayores son apenas una muestra de ello.
Más allá de Hermosillo: ¿y por qué no Sonora?
Los números, la gestión y el respaldo ciudadano colocan hoy a Toño Astiazarán en una posición que trasciende el ámbito municipal. Con rumbo definido, resultados medibles y liderazgo probado, es claro que su nombre suena cada vez más fuerte como posible candidato a la gubernatura de Sonora en las próximas elecciones.
No sería la primera vez que un alcalde se convierte en gobernador. Pero sí sería de las pocas ocasiones en que llegaría con un expediente limpio, una administración eficaz y el reconocimiento público de haber transformado una ciudad con hechos, no con promesas.
Y eso, en tiempos como los que vivimos, es más que un mérito político: es un activo electoral invaluable.
Por hoy es todo, sígueme en:
www.elreporterodelacomunidad.com
Twitter: @elreporteroson y @NPDeportes1
Facebook: El Reportero de la Comunidad y Columna Nada Personal
IG: elreporterodelcomunidad
Tiktok: elreporterodelacomunidad
Whatsapp: 6622217136