Columna: Nada Personal.
Autor: Carlos Alberto Gutiérrez Celaya.
Mudanza de los Mayos: ¿Innovación o traición?
El 20 de mayo de 2025 la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) oficializó que los Mayos de Navojoa se trasladan a Tucson, Arizona para la temporada 2025 2026.
Desde un punto de vista económico y estratégico, hay quienes ven una oportunidad: acceso a mercados con población hispana migrante, posibilidad de mayores ingresos por patrocinadores en EE.UU., mejores instalaciones quizás, etc. Pero no puedo evitar ver también muchos puntos oscuros, contradicciones y riesgos reales para los aficionados y la identidad del equipo.
ICE, migración, miedo y asistencia: los riesgos
Uno de los temas más sensibles al mover un equipo mexicano de un estado fronterizo dentro de México a territorio estadounidense es el riesgo que sienten los migrantes y las comunidades con estatus migratorio irregular cuando tienen que cruzar la frontera (o entrar a EE.UU.) para asistir a partidos. Las políticas de control migratorio, operativos de ICE (Immigration and Customs Enforcement), la patrulla fronteriza, hacen que mucha gente tema ser revisada, detenida o deportada.
Algunos antecedentes indican que este temor sí genera que comunidades se abstengan de asistir a eventos deportivos en territorio de EE.UU.:
Durante la CONCACAF Gold Cup en estadios de EE.UU., circularon rumores de presencia de ICE en las inmediaciones, lo que desanimó a muchas personas —aunque en al menos un caso se determinó que los rumores eran falsos.
Se han reportado caídas en la asistencia de partidos de fútbol de selección mexicana en estadios de EE.UU. cuando operativos migratorios recientes han alarmado a la comunidad.
Este miedo no es abstracto: muchas personas, aunque cuenten con documentos legales, sienten vulnerabilidad, discriminación, o simplemente la incomodidad de tener que mostrar estatus migratorio o enfrentar revisiones extras. Eso tiene un efecto tangible en la decisión de salir de casa, viajar, gastar, etc.
¿Qué pasará con los aficionados de Navojoa, Sonora y alrededores?
Distancia física: Antes, los aficionados de Navojoa y del sur de Sonora podían ir caminando, en coche, transporte local. Ahora tendrán que cruzar la frontera, posiblemente necesitar visa o documentos válidos, transporte más caro, costos de viaje, alojamiento si no es local, etc.
Documentación y permisos: Familias sin papeles, personas con estatus irregular, inmigrantes indocumentados podrían sentirse intimidados o excluidos. Algunos podrían evitar salir de México por temor de no poder regresar, o de ser revisados al entrar a EE.UU. Otros podrían desistir por lo engorroso de los trámites o requisitos migratorios.
Costo: Los boletos, el transporte, la estancia, etc., todo será probablemente más caro. Además, hay costos extra inherentes al cruzar frontera (combustible, peajes, trámites aduanales, etc.), y riesgos (como detenerse en puestos migratorios) que aumentan la “fricción” de asistir.
Cultura del fan: El cambio implica perder parte de la identidad local. Muchos aficionados sienten que Navojoa “ya no es suyo”. Esto puede generar desafección: que ya no se sientan identificados, que dejen de asistir, o que lo vean como un producto para un mercado distinto (posiblemente migrantes en EE.UU.), menos para la gente local.
Afectaciones al boletaje y asistencia
Tomando en cuenta lo anterior, estas podrían ser algunas previsiones:
Posible efecto sobre asistencia: boletaje.
Miedo migratorio / ICE: Baja asistencia de personas con temor, especialmente aquellas con documentos irregulares o con vínculos familiares migrantes; temor de seguridad al cruzar frontera.
Costos económicos: Boletos + transporte + hospedaje + alimentación = mayor desembolso; para familias modestas puede dejar de ser viable.
Identidad local: Pérdida de “turismo local”; es probable que muchos aficionados en Navojoa simplemente dejen de ir, reduciendo venta local de temporada.
Aficionados en EE.UU.: Aquí puede haber un cambio: algunos inmigrantes mexicanos residentes podrían llenar el estadio, pero hay que ver lo accesible que sea para ellos (precio, ubicación, transporte local). Además, la logística de entradas, regulaciones del recinto, etc. podrían complicar la integración.
Riesgo de boicot emocional: Por orgullo local, por sentir abandono; puede generarse rechazo o protestas simbólicas, lo que afectaría ventas anticipadas.
¿Irá la gente?
Sí, algunos aficionados irán, por pasión, por tradición, por el gusto. Hay quienes ya viven en EE.UU. o cerca de la frontera que podrían asistir con más facilidad. También se pueden generar nuevos públicos locales en Tucson, con residentes hispanos o aficionados al béisbol.
Pero no será lo mismo ni comparable con cuando el equipo jugaba en Navojoa. Las barreras de acceso, temor, costo, documentación harán que una fracción significativa de los aficionados “tradicionales” no vayan. Y eso impactará tanto en asistencia media como en ingresos por boletaje, concesiones, patrocinadores locales, etc.
Critica a la Liga Mexicana del Pacífico
Desde mi perspectiva, algunas de las decisiones de la LMP levantan cuestionamientos éticos, deportivos y sociales:
1.Desarraigo histórico: Mayos tiene 75 años de tradiciones en Navojoa. Moverlo significa romper vínculos sentimentales con comunidades que lo han apoyado generación tras generación. Esa historia cuenta, eso no se resuelve con reubicaciones.
2.Poco respeto al aficionado: No basta con decir “estratégicamente conviene económico”. Hay un deber hacia los seguidores: quienes han invertido no solo dinero, también emociones. Tomar decisiones sin contemplar o mitigar los impactos migratorios, de acceso y seguridad para ellos me parece negligente.
3.Falta de información sobre garantías: ¿Cómo se va garantizar legalmente que los aficionados podrán entrar al estadio sin riesgos migratorios o revisiones arbitrarias? ¿Habrá coordinación con autoridades locales para que no haya operativos cerca de los estadios los días de juego? ¿Se negociarán permisos especiales, subsidios para transporte, descuentos? Si no se toman estas medidas, la decisión parece miope.
4.Impacto económico real versus expectativas: Puede parecer que habrá mayor ingreso por patrocinios o venta de boletos en EE.UU., pero hay muchas variables: competencia, precios, percepción del fan, costos operativos del estadio, impuestos, aranceles, seguridad. Si la asistencia verdaderamente baja por los factores antes mencionados, los costos podrían comerse las ganancias.
Posibles soluciones y recomendaciones
Para que la movida no se convierta en desastre, la LMP, directivos del equipo y autoridades deberían contemplar:
Brindar transporte organizado (autobuses cruzando la frontera), promociones, precios accesibles para quienes vienen de México.
Garantizar información clara sobre requisitos migratorios, seguridad, horarios de juegos, accesos, certificación de documentos válidos, etc.
Coordinación con autoridades locales de Tucson para asegurar que no haya operativos migratorios o redadas en zonas cercanas al estadio el día del partido, al menos durante las horas del evento.
Campañas de confianza dirigidas a las comunidades migrantes, sobre el estatus legal, derechos al entrar a un estadio, etc.
Mantener algún compromiso con la comunidad de Navojoa: partidos conmemorativos, traslados de fan zones, eventos allí para no perder completamente la identidad.
Conclusión
La decisión de mover a los Mayos de Navojoa a Tucson podría interpretarse como un intento de “internacionalizar” la liga, de captar nuevos mercados, de generar recursos. Pero es una jugada llena de riesgos: migratorios, sociales, económicos, identitarios.
Si la LMP no prepara con sensibilidad este cambio, no solo podría perder aficionados sino que esta medida podría volverse contraproducente: baja asistencia, crítica social, pérdida de legado.
Porque no basta con que el estadio esté en EE.UU.; es necesario que los aficionados se sientan seguros, capaces de asistir, respetados, reconocidos. Si no, esta mudanza será más una herida para la afición que un triunfo estratégico.
Por hoy es todo, sígueme en:
www.elreporterodelacomunidad.com
Twitter: @elreporteroson y @NPDeportes1
Facebook: El Reportero de la Comunidad y Columna Nada Personal
IG: elreporterodelcomunidad
Tiktok: elreporterodelacomunidad
Whatsapp: 6622217136