La obra, que cuenta con un presupuesto de casi 1,600 mdd, correrá desde Saltillo, Coahuila, hasta Santa Catarina, en Nuevo León.
Ciudad de México a 18 de septiembre de 2025 (Forbes).- La alianza entre una subsidiaria del consorcio industrial de Carlos Slim y la española FCC obtuvo la adjudicación para la construcción de una obra ferroviaria de pasajeros en el norte de México, cuyos trabajos comenzarán el 30 de septiembre, y que cuenta con un presupuesto de casi 1,600 millones de dólares, según reportaron medios este jueves.
El Gobierno mexicano, a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), adjudicó al consorcio entre CICSA, subsidiaria de Grupo Carso de Carlos Slim, y la española FCC Construcción, un contrato para la construcción y diseño de 111 kilómetros del tren de pasajeros desde Saltillo, Coahuila, hasta Santa Catarina, en Nuevo León.
“Se determina como ganadora de esta licitación, la proposición presentada por Grupo VI formado por: Operadora CICSA (…) y FCC Construcción (…), con un monto de 31,843,77,596.82 pesos (unos 1,592 millones de dólares), incluyendo el 16% del impuesto al valor agregado (IVA)”, indica la resolución.
El fallo fija el inicio de los trabajos a partir del día 30 de septiembre de 2025, con un plazo de ejecución de 960 días naturales, y detalla los documentos, garantías y opiniones de cumplimiento que el contratista deberá entregar antes de comenzar la obra.
La obra forma parte del proyecto de pasajeros ‘Saltillo–Nuevo Laredo’, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, en su apuesta por fortalecer el sistema ferroviario en el país dentro de su denominado Plan México.
La obra se ejecutará en Nuevo León para conectar la zona metropolitana de Monterrey hacia la frontera con Estados Unidos.
El contrato indica que las autoridades aportarán el riel para la vía de pasajeros y el contratista deberá suministrar el resto de los materiales y equipos de instalación permanente; además, deberá emplear al menos 30% de mano de obra local y privilegiar insumos de acero nacional.
Para que el consorcio CICSA-FCC inicie los trabajos también deberá presentar a las autoridades una garantía de anticipo por el 20% de la asignación correspondiente al ejercicio fiscal 2025 a más tardar el próximo 22 de septiembre.
Asimismo, el contrato establece que las empresas contratistas recibirán un 20% de los poco más de 3,026 millones de pesos (unos 151.3 millones de dólares) que tienen presupuestados las autoridades para iniciar con las obras durante 2025 e indica que los demás desembolsos ocurrirán conforme a los avances y tiempos establecidos en un programa.
Con información de EFE.