Columna: Nada Personal.
Autor: Carlos Alberto Gutiérrez Celaya.
En la jerga política mexicana, el término “florero” describe a esos funcionarios que cobran un sueldo público sin aportar resultados relevantes. Son piezas decorativas de la administración, más pendientes de la foto que de la función. En Sonora, uno de los casos más claros es el de Erubiel Durazo, actual director de la Comisión del Deporte del Estado (Codeson).
Su llegada al cargo, más que responder a un perfil técnico o de gestión deportiva, parece haber sido un pago de favores políticos por su respaldo en campañas. Sin embargo, la pregunta obligada es: ¿cuál ha sido el impacto real de su gestión en beneficio del deporte sonorense?
A lo largo de estos años, Durazo se ha mostrado como un funcionario insensible, poco empático y sin interés en dejar un legado. En su arranque aseguró que quería “regresar al deporte lo mucho que le había dado”, pero hoy la realidad muestra lo contrario: reuniones selectivas con asociaciones, poca apertura al diálogo y un perfil gris que reduce a Codeson a una oficina sin rumbo.
El tema de las becas deportivas refleja con crudeza esa falta de compromiso. Mientras los atletas convencionales recibieron su apoyo en diciembre de 2024, los paralímpicos acumulan más de un año sin recibir el estímulo que ya ganaron con esfuerzo y resultados. Codeson, lejos de asumir su responsabilidad, se escuda en que la gestión corresponde al Instituto de Becas del Estado. Pero si la institución encargada del deporte no defiende a sus propios atletas, ¿entonces quién lo hará?
El caso de Durazo en Codeson es apenas un botón de muestra de lo que ocurre en el gobierno estatal. Con 14 secretarías y múltiples organismos descentralizados, es válido preguntarse: ¿cuántos otros “floreros” existen en la actual administración de Sonora? Funcionarios que ocupan un lugar en el organigrama pero no en la solución de los problemas.
El deporte sonorense, con su riqueza de talento y disciplina, necesita liderazgo real, no adornos administrativos. Y mientras la dirección de Codeson se limite a posar como un florero, serán los atletas —los verdaderos protagonistas— quienes carguen con las consecuencias de esa falta de visión y empatía.
Peculado millonario en la SEC Sonora: exfuncionarios enfrentan la justicia
Exfuncionarios de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora se encuentran bajo proceso judicial por su presunta participación en un desvío de recursos por casi 290 millones de pesos, informó la Fiscalía Anticorrupción del Estado. José Víctor “N” y Francisco Alberto “N” fueron vinculados a proceso y permanecen en prisión preventiva justificada en un Centro de Reinserción Social mientras se desarrolla la investigación.
El caso se origina a partir de una denuncia presentada en septiembre de 2021, que permitió a la Fiscalía integrar una carpeta sólida de investigación. Según el fiscal Mauricio Ibarra Romo, se ha acreditado ante el juez la probable responsabilidad de los imputados en delitos de peculado e incumplimiento de un deber legal, tras desviar recursos públicos destinados a partidas de servicios personales, nóminas y prestaciones.
Los hechos investigados abarcan los ejercicios fiscales 2018 a 2021, periodo en el que los fondos fueron presuntamente desviados a través de fideicomisos bancarios hacia una Sociedad Financiera de Objeto Limitado (SOFOL), bajo la contratación de un esquema de beneficios múltiples con una empresa privada que nunca cumplió con lo acordado. Este mecanismo evidencia maniobras sofisticadas para sustraer recursos públicos sin justificación legal.
Además de las vinculaciones ya ejecutadas, existen órdenes de aprehensión pendientes contra otros ex servidores públicos y un particular involucrados en el esquema de corrupción. Este caso pone de manifiesto los riesgos de la falta de transparencia y la necesidad de vigilancia constante sobre el manejo de recursos públicos, así como la importancia de que la justicia actúe con celeridad para sancionar la impunidad.
Suspenden clases en Sonora ante el avance del ciclón Lorena
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora anunció la suspensión de clases en los 72 municipios de la entidad, en todos los niveles educativos, debido a los efectos del ciclón tropical Lorena. La medida aplica a partir del turno vespertino del miércoles 3 de septiembre y se mantendrá jueves 4 y viernes 5 en ambos turnos, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CECP).
El pronóstico meteorológico advierte de lluvias intensas a extraordinarias y vientos fuertes, provocados por el ciclón que actualmente se mantiene como huracán y podría tocar tierra sonorense en los próximos días como post-tormenta tropical. Las lluvias recientes en Hermosillo, con acumulados de 83 mm, muestran el impacto que Lorena ya ha comenzado a generar en la región.
Más de 3 mil planteles y 440 mil estudiantes se verán afectados por la suspensión, que abarca tanto escuelas públicas como privadas. La SEC exhorta a la comunidad educativa a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades para proteger su integridad y salud durante este evento climático.
Las universidades del estado también se sumaron a la medida preventiva. Instituciones como la Universidad de Sonora (Unison), el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) y la Universidad Estatal de Sonora (UES) confirmaron la suspensión de actividades presenciales, adoptando modalidades virtuales cuando sea posible, con el fin de resguardar a estudiantes, docentes y personal administrativo frente a los riesgos que genera el paso del ciclón.
Por hoy es todo, sígueme en:
www.elreporterodelacomunidad.com
Twitter: @elreporteroson y @NPDeportes1
Facebook: El Reportero de la Comunidad y Columna Nada Personal
IG: elreporterodelcomunidad
Tiktok: elreporterodelacomunidad
Whatsapp: 6622217136