Hermosillo, también conocida como la “Ciudad del Sol”, se ha convertido en el primer y único municipio de México en buscar que toda la vivienda económica de interés social cuente con paneles solares y aislamiento térmico.
Hermosillo, Sonora a 15 de julio de 2025.- La misión no es fácil pero en Hermosillo creen que es posible: buscan impulsar vivienda social con paneles solares para convertirse en el primer municipio en México con esta política energética.
Hermosillo, también conocida como la “Ciudad del Sol”, se ha convertido en el primer y único municipio de México en buscar que toda la vivienda económica de interés social cuente con paneles solares y aislamiento térmico, como parte de una política pública que busca reducir el gasto eléctrico de las familias y fomentar el uso de energías limpias.
El gobernador del estado, Antonio Astiazarán, destacó que este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para transformar a Hermosillo en una “Ciudad Solar”. “Hermosillo es el único municipio del país donde nos aseguramos que toda vivienda de interés social cuente con paneles solares y aislamiento térmico. Impulsando la construcción de vivienda digna en la que se paga menos por la luz, promovemos el desarrollo económico y ofrecemos dignidad a tu familia”, afirmó.
Esta iniciativa es coordinada por el Ayuntamiento de Hermosillo a través de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC), y contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red eléctrica en viviendas de sectores populares. El objetivo es reducir el consumo energético y el costo de los recibos de luz en una ciudad con altos niveles de radiación solar.
Si embargo, el impulso a la energía solar no se limita al sector habitacional. El gobierno local también promueve el uso de paneles solares en micro, pequeñas y medianas empresas, a través de un programa respaldado por una garantía municipal de 5 millones de pesos, que permite apalancar hasta 70 millones en créditos bancarios. Hasta 100 negocios pueden beneficiarse, con diagnósticos energéticos realizados por jóvenes técnicos conocidos como “Tumba Watts”, especializados en eficiencia energética.
Además, Hermosillo ha realizado cambios significativos en su infraestructura pública. Entre ellos destaca la modernización del alumbrado público, con la sustitución de luminarias de vapor de sodio por tecnología LED, lo que permitió un ahorro del 21% en gasto eléctrico municipal y una reducción del 35% en el consumo energético en 2022.
También se han instalado 241 paneles solares en edificios municipales y un sistema fotovoltaico en una avenida que genera energía para el alumbrado público, con ahorros anuales superiores a los 76 mil pesos y pagos mínimos a la CFE.
En materia de seguridad y movilidad, el programa “Camina Segura” ha colocado lámparas solares en paraderos de autobuses para mejorar la seguridad de mujeres en trayectos clave. Hasta julio de 2023 se habían iluminado 15 rutas, con la meta de alcanzar 40 al cierre del año.
Hermosillo también opera la mayor flota de patrullas eléctricas del mundo, con 220 unidades en funcionamiento, y alberga la electrolinera más grande de América Latina, alimentada por energía solar.
Estas acciones consolidan a Hermosillo con un modelo que busca combinar sostenibilidad ambiental y convertir las fuertes oleadas de calor en una ventaja al usar energía solar.
@emeequis