Ciudad de México a 10 de julio de 2025 (contrareplica).- A poco más de una semana de que venza el plazo establecido por el Departamento de Comercio de Estados Unidos para imponer una cuota compensatoria del 20.91% al jitomate mexicano, productores nacionales han intensificado sus gestiones para evitar esta medida. Entre las propuestas presentadas se encuentra la solicitud de postergar por 60 días la entrada en vigor de dicha cuota, con el objetivo de mantener abiertas las vías de negociación entre ambos países.
El gobierno mexicano ha reiterado su llamado a la administración estadounidense para conservar el acuerdo por el cual se suspendió la investigación por prácticas de dumping en la venta de jitomate mexicano. Por su parte, los productores nacionales han presentado una propuesta que, aseguran, también generaría beneficios para los agricultores de Florida, quienes han impulsado la imposición de la medida compensatoria.
A través del despacho legal Winton & Chapman, diversas empresas exportadoras señalaron que, dado que un acuerdo entre los gobiernos difícilmente se concretará en el corto plazo, resulta necesario “postergar por 60 días” la imposición de la cuota. De aceptarse esta prórroga, el acuerdo de suspensión se mantendría vigente hasta el próximo 12 de septiembre, lo que permitiría dar “tiempo a negociaciones futuras” entre ambas naciones.
El jitomate es uno de los principales productos agroexportables de México, con ventas al extranjero que alcanzaron los 3 mil 162 millones de dólares durante 2024. En caso de no lograrse una prórroga, a partir del 14 de julio entraría en vigor la cuota del 20.91%, como resultado de una investigación antidumping iniciada por el gobierno estadounidense el pasado 18 de junio.
En respaldo a su propuesta, las empresas mexicanas argumentaron ante el Departamento de Comercio que el planteamiento presentado a finales de junio permitiría a los productores de Florida incrementar su participación en el mercado estadounidense. Esto en respuesta a las acusaciones de agricultores de ese estado, quienes aseguran que los jitomateros mexicanos han desplazado su producto en el mercado. Además, hace una semana, 15 congresistas de Florida solicitaron formalmente al gobierno estadounidense que se impusieran cuotas compensatorias al jitomate mexicano.
En una misiva firmada por Jeffrey M. Winton, representante legal de Bioparques de Occidente y La Primavera, el abogado advirtió que, de imponerse la cuota, se penalizaría individualmente a los productores sin que ello garantice que los agricultores estadounidenses recuperen su cuota de mercado frente a productos “de menor costo o de mayor calidad”.
Winton enfatizó que la propuesta presentada por los productores mexicanos solo podría concretarse si continúa vigente el “acuerdo de suspensión”, instrumento que regula el precio, tipo y volumen de jitomate mexicano permitido en Estados Unidos. Asimismo, destacó que “un acuerdo gobierno-gobierno solo es viable si el Acuerdo de (Suspensión que se firmó en) 2019 permanece en vigor: Si el Acuerdo de 2019 se termina, se podría perder la oportunidad de resolver los problemas mediante un acuerdo entre gobiernos que complemente las disciplinas impuestas por el Acuerdo de 2019”.