Desde “La Mañanera del Pueblo”, la Secretaría de Salud recomendó a los usuarios en mantener protocolos de higiene para evitar la propagación de esta plaga.
Ciudad de México a 27 de mayo de 2025.- En la conferencia matutina del 27 de mayo, el gobierno federal abordó el tema respecto a los casos de infección humana por el gusano barrenador en México. En su intervención, David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, confirmó la detección de seis personas afectadas por este parásito en Chiapas.
Asimismo, el funcionario también instó a la población en mantener las medidas de precaución necesarias para prevenir la propagación de la infección, además de seguir la estrategia de cuidado implementada por la institución.
Suman 6 casos por gusano barrenador
Ante medios, Kershenobich confirmó que México ya tiene registro de seis personas infectadas por la plaga del gusano barrenador, un problema que ha comenzado a generar preocupación en el ámbito de la salud pública.
Conforme a los datos proporcionados, cinco de los infectados han recibido atención médica adecuada y actualmente se encuentran en sus respectivos hogares, mientras que una persona permanece hospitalizada debido a una atención más intensiva para controlar las complicaciones.
Vista del ganado destinado aVista del ganado destinado a la exportación a Estados Unidos a través del cruce fronterizo Jerónimo-Santa Teresa, después de que la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, anunciara un acuerdo con México sobre el manejo del gusano barrenador del Nuevo Mundo, tras una amenaza de detener las importaciones de ganado mexicano debido al brote, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, en las afueras de Ciudad Juárez, México. 29 de abril de 2025. REUTERS/José Luis González
El titular detalló que la mayoría de los casos registrados, hasta ahora, se concentran en el estado de Chiapas, por lo que se ha diseñado una campaña enfocada en la higiene para evitar la aparición de nuevos contagios.
Con base en lo anterior, la estrategia sanitaria busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado de heridas y lesiones, las cuales pueden convertirse en un punto de entrada en el ciclo de infestación del gusano barrenador.
Subrayó que, en los casos donde el parásito ya se encuentra alojado en el tejido, es indispensable realizar un lavado quirúrgico para removerlo, además de fomentar prácticas preventivas como evitar la formación de heridas y asegurarse de mantenerlas limpias en caso de que ocurran.
¿Cómo es la infección?
La miasis provocada por el gusano barrenador es una enfermedad parasitaria que surge de la infestación por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Este insecto deposita sus huevos en heridas abiertas o tejidos vulnerables de los mamíferos, donde posteriormente emergen las larvas, las cuales se alimentan del tejido vivo y generan lesiones graves.
Entre los principales síntomas que se manifiestan en los animales afectados se encuentran: fiebre, cuadros de depresión y una notable pérdida del apetito. Dichos signos suelen estar relacionados con heridas cutáneas preexistentes, las cuales son aprovechadas por las larvas para invadir el tejido.
Las infestaciones pueden ocasionar dolor intenso y, en ausencia de tratamiento adecuado, aumentar el riesgo de complicaciones más graves. Por este motivo, es fundamental identificar y tratar rápidamente esta condición para evitar daños irreversibles en los infectados.