Hermosillo, Sonora, 24 de abril de 2025.- Aunque la labor del diseñador gráfico ha cambiado considerablemente en los últimos años impulsada por la digitalización de medios y el auge de las redes sociales, su objetivo, como del propio diseño, sigue siendo comunicar de manera concisa y eficaz, aseguró el académico Andrés Abraham Elizalde García.
El coordinador del programa de Diseño Gráfico en la Universidad de Sonora dijo que lo importante es la actualización en los medios y las herramientas tecnológicas para desarrollar sus labores en el ámbito de la comunicación y la publicidad.
El docente habló a propósito del Día Internacional del Diseño, que se celebra cada 27 de abril y señaló que, precisamente, el próximo semestre, se implementará un plan de estudios actualizado a las nuevas alternativas tecnológicas y del propio ejercicio profesional.
“Nuestros alumnos forman parte de un proceso dinámico donde coexisten tecnologías tradicionales de impresión y plataformas digitales que requieren respuestas visuales más rápidas y eficaces”, afirmó.
Elizalde García recordó que antes había más tiempo para leer y reflexionar sobre los mensajes visuales, y hoy todo se consume a gran velocidad a través de las redes sociales, pantallas urbanas y contenidos breves.
Es importante la actualización
Es por eso, añadió, que es relevante que los alumnos de la licenciatura de Diseño Gráfico en esta casa de estudios estén preparados para ser precisos en su forma de comunicar, y el plan de estudios renovado les permitirá especializarse en diversas áreas, con énfasis en medios digitales sin descuidar el enfoque clásico, como la publicidad y el diseño editorial.
Recordó que la transición del papel a lo digital ha obligado a los diseñadores a pensar en nuevas formas de interacción, pues ya no se trata de revistas o libros impresos.
“Ahora, debemos crear experiencias visuales pensadas para las tabletas, celulares e interfaces interactivas porque el diseño se ha vuelto más dinámico y adaptativo y la publicidad ha cambiado, pues lo que antes se difundía en medios impresos tradicionales, hoy se da en las redes sociales, dirigidos a públicos muy específicos.
“El diseñador gráfico actual debe saber hablar a nichos de mercado definidos y manejar las herramientas tecnológicas que permiten segmentar y posicionar mensajes con mayor eficacia”, precisó.
En tiempos de la inteligencia artificial
Sobre la presencia de la inteligencia artificial en el ámbito de las nuevas tecnologías y la comunicación, Elizalde García consideró que esta no representa una amenaza para el diseño pues es una herramienta poderosa que hay que aprovechar.
“La inteligencia artificial no va a desplazar la creatividad humana. Es una aliada que nos ayuda a generar ideas, pero la decisión final, la sensibilidad y el criterio siempre estarán del lado del diseñador”, expresó.
Sobre la conmemoración del Día Internacional del Diseño, el coordinador dijo que es una oportunidad para reconocer el valor de esta disciplina y fortalecer los lazos dentro de la comunidad académica.
“El diseño está más vivo que nunca, y nuestros egresados están preparados para afrontar los retos del presente y del futuro”, apuntó.
El Día Mundial del Diseño comenzó a celebrarse desde el año de 1991, pero no fue hasta 1995 cuando se reconoció a nivel mundial abarcando varias disciplinas derivadas del diseño cambiando a Día Mundial del Diseño de la Comunicación en 2012.