Ciudad de México a 11 de abril de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la implementación de la telemedicina a nivel nacional, ha logrado proponer mejores alternativas de diagnóstico y tratamiento, agilizar las interconsultas y mejorar la referencia de pacientes pediátricos oncológicos a alguno de los 36 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN).
Durante la sesión 166 del grupo de trabajo para la atención de menores bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el titular de la Coordinación de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, indicó que gracias a este mecanismo tecnológico se proponen las mejores alternativas de diagnóstico y tratamiento, además se agilizan las interconsultas con el apoyo de todas las unidades del IMSS.
En reunión virtual entre las autoridades del Seguro Social con las madres y los padres de los menores con cáncer, Enrique López, informó que de las 192 sesiones de telemedicina OncoCREAN, se han examinado 170 casos clínicos de alta complejidad.
También, a través de esta herramienta, se impartieron 10 sesiones de capacitación en temas cruciales como: cuidados paliativos, Hora Dorada, Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), oferta educativa, uso y preparación de inmunoterapia y manejo de malas noticias y se llevaron a cabo 10 conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como: resultados de protocolos en Estados Unidos y Brasil, importancia del inmunofenotipo y el uso de inmunoterapia.
Mencionó que estas sesiones de telemedicina del IMSS han sido fundamentales para homologar tratamientos y mejorar la atención integral de pacientes oncológicos. Además, se han compartido sesiones académicas con temas relevantes para el diagnóstico y tratamiento de vanguardia, lo que ha permitido el uso y aplicación de nuevos fármacos, incluidos los resultados de protocolos para leucemia linfoblástica, indicaciones de Asparaginasa pegilada y la importancia de la enfermedad mínima residual.
Subrayó que la telemedicina ha sido una herramienta clave para la capacitación y favorecer la comunicación entre el personal de los 36 OncoCREAN del Seguro Social en el país y ha impulsado la referencia oportuna de pacientes, de acuerdo con la capacidad resolutiva.
Señaló que el uso de esta herramienta en el modelo de atención OncoCREAN ha permitido ofrecer servicios de asistencia remota, teleconsultas de seguimiento, diagnóstico y tratamiento, segundas opiniones, gestión administrativa de pacientes, formación a distancia para profesionales, y evaluación e investigación colaborativa en red.
El especialista del Seguro Social indicó que esta tecnología surge de la necesidad de acortar las distancias y llevar la medicina de alta especialidad a todos los estados del país, facilitando la toma de decisiones del personal médico a favor de menores con cáncer, respaldado por el conocimiento académico y la experiencia de expertas y expertos en oncología a lo largo de México.
En otro orden de ideas, el jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, Isaac Mejía Montes de Oca, informó que se incorporaron 302personasderechohabientes en las últimas dos semanas a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; suman 20 mil 473pacientes, de ellos el 35 por ciento son pediátricos y 65 por ciento adultos, quienes se atienden en 76 hospitales, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 61 de Segundo Nivel.
Durante esta sesión se acordó que autoridades de la UMAE de Mérida, Yucatán, llevarán a cabo reuniones con madres y padres de menores con cáncer y se dará seguimiento al abasto del medicamento Levetiracetam en San Luis Potosí.
Asistieron por parte del IMSS, titulares de coordinación y titulares de unidad, directoras y directores de hospitales, jefas y jefes de Prestaciones Médicas y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Y en representación de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, Mary, Ana, Beatriz, Janet, Karina, Martha, Miriam y Raquel; así como los señores Mario y Mariano.