Hermosillo, Sonora a 09 de abril de 2025.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó 8 candidaturas para integrar el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, 16 para el Tribunal de Disciplina Judicial y 9 para los Tribunales Colegiados Regionales de Circuito, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025. Con ello, se autoriza el inicio de la impresión de las boletas electorales que corresponden a dichas elecciones y que se utilizarán en la jornada del próximo 1 de junio.
En sesión extraordinaria, las consejeras y consejeros electorales validaron el cumplimiento del procedimiento de verificación establecido tras la recepción de los listados finales por parte del Congreso local el pasado 20 de marzo bajo el número de oficio CES-PRES/0181/2025. El envío incluyó los listados de personas postuladas por los tres Poderes del Estado, expedientes electrónicos, escritos de declinación y la lista de personas juzgadoras en funciones.
Además, se dio a conocer que continúa en curso el procedimiento de verificación para las candidaturas a juezas y jueces del Poder Judicial del Estado. Una vez concluido, el Consejo General someterá a aprobación dichos registros en una sesión posterior.
El Congreso local fue la autoridad responsable de conducir el procedimiento de registro de candidaturas para los cargos judiciales, en coordinación con los Poderes Ejecutivo y Judicial. A través de Comités de Evaluación, se realizaron etapas como recepción de documentos, entrevistas, análisis y verificación del cumplimiento de los requisitos legales.
Una vez concluido el proceso, se remitieron al IEE Sonora los listados definitivos, los cuales fueron verificados por este organismo y se encuentran organizados por cargo, género (iniciando con las candidaturas femeninas) y en orden alfabético.
De los listados recibidos, se advierte que, no hay postulaciones de personas que actualmente ejercen como magistradas o magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, ni de los Tribunales Colegiados Regionales de Circuito. En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, al ser un órgano de reciente creación, no existen personas juzgadoras en funciones.
Asimismo, se verificó el cumplimiento del criterio legal que permite a cada Poder postular hasta dos personas por cargo. Esta verificación se dejó asentada en un Acta circunstanciada de oficialía electoral, firmada por el Secretario Ejecutivo del IEE Sonora, Fernando Chapetti Siordia. Por tal motivo, se determinó que, no era necesario aplicar el procedimiento de insaculación previamente aprobado por el Consejo General.
En cuanto al diseño de las boletas electorales, se estableció que los nombres de las personas candidatas aparecerán en letras mayúsculas y sin acentos. La Secretaría Ejecutiva del IEE Sonora coordinará la revisión de esta información con las direcciones ejecutivas correspondientes. Cabe señalar que, no se harán cambios a las boletas ya impresas en caso de sustituciones o cancelaciones.
Aprueban Lineamientos y catálogo de infracciones para el PEEPJL 2025
El Consejo General aprobó los Lineamientos y el Catálogo de infracciones que regirán el PEEPJL 2025, entre los que destaca que, las personas candidatas podrán participar en foros de debate gratuitos, organizados por el IEE Sonora o por organismos de los sectores público, privado o social, siempre en condiciones de equidad. Los actos de campaña se limitan a la difusión de trayectorias, méritos, propuestas y visiones sobre la impartición de justicia, respetando la libertad de expresión.
En el apartado de prohibiciones estrictas se tiene el financiamiento público o privado de campaña, la contratación de espacios en medios (radio, TV, impresos, digitales) por parte de personas candidatas o terceros, el proselitismo o manifestaciones públicas a favor o en contra de candidaturas por partidos políticos o personas servidoras pública, el uso de recursos públicos o programas sociales con fines electorales, la entrega de bienes o servicios que impliquen un beneficio directo o indirecto a la ciudadanía y la difusión de encuestas o sondeos en los tres días previos a la jornada electoral.
En caso de incurrir en alguno de estos supuestos podrán ser sancionadas: las personas candidatas, los partidos políticos, servidores públicos, dirigentes y afiliados a partidos, personas observadoras electorales, concesionarios de radio y televisión y cualquier persona física o moral. El Procedimiento sancionador establece que serán tramitados por la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y la Comisión Permanente de Denuncias (CPD) del IEE Sonora.
Insaculación en caso de exceso de postulaciones
Finalmente, se aprobó el Procedimiento de insaculación que será implementado únicamente en caso de que, en listados futuros —como los correspondientes a juezas y jueces del Poder Judicial—, se advierta un número superior de postulaciones al permitido por cada Poder.
Este procedimiento, a realizarse en sesión extraordinaria pública y transmitida en vivo, contempla el uso de un ánfora transparente con sobres que contengan el nombre, cargo y Poder proponente de cada candidatura. En caso de duplicidades o triplicidades, se dará prioridad a las personas postuladas por un solo Poder, y se extraerán aleatoriamente los sobres hasta cumplir con el límite establecido.
Este mecanismo garantiza condiciones de equidad, transparencia y legalidad, fortaleciendo la confianza ciudadana en el proceso electoral judicial.
En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, la consejera electoral Linda Viridiana Calderón Montaño, los consejeros Benjamín Hernández Avalos y Wilfredo Román Morales Silva y el secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia; de manera virtual la consejera Alma Lorena Alonso Valdivia, Flor Terecita Barceló Noriega y Jaime Olea Miranda.