Al Pueblo Pan y Circo. Este fin de semana estuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Sonora en una gira más por la entidad…. Perooo…..
Hermosillo, Sonora a 31 de marzo de 2025.- Es inaceptable que en pleno siglo XXI, el proceso de gestión de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se haya convertido en un laberinto burocrático que castiga a las familias en duelo.
En Sonora, y en todo México, los trámites para acceder a pensiones por fallecimiento pueden extenderse hasta 10 meses, un tiempo que es una burla para quienes ya están lidiando con la pérdida de un ser querido. Esta situación no solo es ineficiente, sino que revela una alarmante falta de humanidad y sensibilidad por parte de los funcionarios encargados de estos procesos.
La actual delegada del IMSS en Sonora, la Dra. Angélica Mariel Martínez López, debe asumir la responsabilidad de su cargo y dejar de mirar hacia otro lado. Su gestión ha sido marcada por la inacción y la indiferencia ante el sufrimiento de las familias sonorenses.
¿Cómo es posible que en un momento tan crítico, donde la economía familiar se tambalea, no se tomen medidas urgentes para agilizar estos trámites? La burocracia del IMSS es la peor evaluada y, sin duda, una de las más insensibles del gobierno federal. Esta realidad es un reflejo de un sistema que ha perdido su rumbo y que parece haber olvidado su misión principal: servir a la ciudadanía.
Es vergonzoso que, al ser cuestionados sobre los retrasos, los funcionarios se limiten a echarse la culpa unos a otros, como si eso pudiera justificar la agonía que viven las familias afectadas. La famosa frase “Si no pueden, renuncien” nunca ha sido tan pertinente. Si los funcionarios no son capaces de cumplir con su deber de manera eficiente y compasiva, es hora de que se hagan a un lado y dejen el camino libre a quienes realmente se preocupan por el bienestar de la gente.
Las familias sonorenses no solo enfrentan el dolor de la pérdida, sino que también deben lidiar con la angustia de no tener dinero para comer. La falta de sensibilidad en la gestión de estos trámites es una ofensa a la dignidad humana. La burocracia no puede ser una excusa para perpetuar el sufrimiento de quienes ya están en una situación vulnerable. Es fundamental que se implementen reformas que prioricen la atención humana y la eficiencia en la administración del IMSS.
Es hora de exigir un cambio radical en la forma en que se manejan estos procesos. Las familias no pueden seguir siendo víctimas de un sistema que parece haber olvidado su propósito fundamental. La vida de las personas no puede esperar, y el dolor de la pérdida no debe ser agravado por la ineficiencia de quienes tienen la responsabilidad de servir. La indignación debe transformarse en acción, y es momento de que los ciudadanos exijan a sus representantes que actúen con la urgencia y la sensibilidad que esta situación demanda. ¡Basta de burocracia insensible! ¡Es hora de un cambio real!
El protagonismo político de Don Antonio Pérez y el futuro de Checo Pérez en la Fórmula 1.
El nombre de Sergio “Checo” Pérez es un referente para el automovilismo mexicano. Su presencia en la Fórmula 1 ha sido motivo de orgullo para millones de mexicanos que siguen con pasión cada una de sus carreras.
Sin embargo, en los últimos meses, ha sido su padre, Don Antonio Pérez, quien ha acaparado más títulos que su propio hijo. La incesante necesidad de protagonismo del ex diputado de Morena por Jalisco ha generado más dudas sobre el futuro de Checo que certezas sobre su carrera.
Don Antonio, como buen político mexicano, no pierde la oportunidad de hacer declaraciones que prometen mucho, pero que rara vez se cumplen. Primero, en una muestra de optimismo quizás poco realista, aseguró que su hijo no dejaría Red Bull, pues había un contrato firmado. No obstante, al concluir la temporada pasada, la sorpresiva salida de Checo del equipo fue un golpe a la credibilidad de las afirmaciones de Don Antonio, que se vio obligado a ajustar su discurso.
Pero esto no ha sido todo. En diversas entrevistas recientes, Don Antonio ha comenzado a sentenciar que “la carrera de Checo Pérez ha terminado”, y que su hijo no tiene más intenciones de seguir en el mundo de los monoplazas. Si bien puede interpretarse como una forma de proteger a su hijo de los constantes rumores y presiones, lo cierto es que este tipo de declaraciones no solo confunden a los seguidores, sino que también alimentan un ambiente de incertidumbre que no ayuda en nada a la figura del piloto.
Lo preocupante de estas afirmaciones no es solo la contradicción de las mismas, sino la forma en que Don Antonio se ha convertido en un actor central del espectáculo mediático, eclipsando a su hijo en un deporte donde el protagonismo debe estar en la pista, no en los reflectores. Mientras Checo Pérez, con humildad y profesionalismo, se mantiene concentrado en su futuro, su padre sigue siendo la voz ruidosa que genera controversia y división.
¿Se volverá a equivocar Don Antonio y podremos ver a Checo Pérez en Cadillac el próximo año? Es una posibilidad, pero una que no debe depender de las afirmaciones o predicciones de un hombre que parece más interesado en alimentar su ego político que en garantizar el bienestar y el futuro de su hijo. La fórmula del éxito en el automovilismo no se construye sobre promesas vacías ni sobre declaraciones espectaculares, sino sobre trabajo, dedicación y, sobre todo, la autonomía del piloto para tomar sus propias decisiones.
Checo Pérez ha demostrado a lo largo de su carrera que sabe lo que quiere y lo que necesita para seguir creciendo. Es momento de que su padre deje de ocupar los titulares y permita que el verdadero protagonista del show, Checo, sea el que se lleve toda la atención.
Por hoy es todo, sígueme en:
www.elreporterodelacomunidad.com
Twitter: @elreporteroson y @NPDeportes1
Facebook: El Reportero de la Comunidad y Columna Nada Personal
IG: elreporterodelcomunidad
Tiktok: elreporterodelacomunidad
Whatsapp: 6622217136