En Hermosillo operaba sin plan de protección civil desde 2021.
Hermosillo, Sonora a 04 de noviembre de 2025 (La Jornada)., La tienda Waldo’s del centro de Hermosillo no contaba con un programa de protección civil avalado por las autoridades desde hace cuatro años, irregularidad que terminó convertida en tragedia: 23 personas murieron atrapadas entre fuego, humo tóxico y sin rutas de salida, el peor siniestro en un establecimiento de la cadena comercial que tiene en el país más de 900 sucursales.
Un día después de la explosión y el posterior incendio, Waldo’s cerró sus 68 negocios en Sonora, en tanto autoridades estatales investigan presuntas omisiones en medidas de seguridad y supervisión.
Entre 2007 y 2025, al menos 10 siniestros en sucursales
Este siniestro no fue un hecho aislado. Entre 2007 y 2025 ha habido al menos 10 conflagraciones en tiendas Waldo’s en distintas ciudades del país, que han dejado 24 fallecidos, incluidos los 23 de Hermosillo y un bombero en 2009.
En varios casos, cuerpos de rescate documentaron fallas eléctricas, bodegas sin ventilación, ausencia de rutas de emergencia y personal no capacitado, condiciones que han propiciado riesgos constantes y crecientes para trabajadores y clientes.
De 2007 a 2011, siete incendios se suscitaron en distintas urbes de territorio nacional: el 8 marzo de 2007 en Acapulco, Guerrero, se produjo una conflagración tras un presunto cortocircuito; el 15 de febrero de 2009, en Cuautitlán Izcalli, estado de México, un bombero murió al atender un siniestro; el 28 diciembre de 2010, en Rosarito, Baja California, una tienda fue consumida por fuego.
En 2011, hubo cuatro incendios en establecimientos de Waldo’s: el 13 abril, en Querétaro, por una falla eléctrica; el 13 junio en Navolato, Sinaloa, se reportaron llamas dentro de una sucursal que no dejó víctimas mortales.
El 4 julio en el puerto sinaloense de Mazatlán otra conflagración arrasó un local donde bomberos reportaron bodegas sin ventilación ni rutas de emergencia y personal carente de capacitación; y el 7 noviembre, también en Mazatlán, hubo un siniestro más por causas similares. El saldo de este último percance dejó una muerte, pérdidas totales y deficiencias de seguridad señaladas por bomberos.
Uno de los casos más recientes ocurrió el 25 septiembre de 2022 en Matamoros, Tamaulipas, donde una sucursal fue consumida por fuego, lo que no dejó heridos ni muertos; el 28 marzo de 2023 en Saltillo, Coahuila, una conflagración más fue controlada sin que dejara víctimas. El 7 julio de este año en Escuinapa, Sinaloa, el fuego fue combatido durante seis horas en una sucursal que resultó en pérdida total.
Autoridades estatales informaron que han tenido contacto electrónico con los propietarios de la empresa, y que lo antes posible se reunirán personalmente con uno de ellos, sin revelar su identidad.
Mientras, en un comunicado, la compañía Waldo’s lamentó la tragedia y aseguró colaboración total con las autoridades, así como apoyo a víctimas y familias.


























