Reconocimiento selectivo y olvido institucional: el otro rostro del deporte en Sonora.
El deporte, en su esencia más pura, es una manifestación de esfuerzo, disciplina y superación. Pero en Sonora, una vez más, se ha convertido en un escaparate político selectivo, donde el reconocimiento se administra según intereses y no según méritos.
Esta semana, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó una ceremonia para premiar a 139 atletas y entrenadores de los Juegos Deportivos Nacionales de Educación Básica 2025, otorgándoles estímulos económicos que en total ascienden a 5.7 millones de pesos. Un acto que, en el papel, suena justo y plausible. Pero en la realidad, encendió la indignación de un amplio sector de la comunidad deportiva: los atletas de alto rendimiento y paralímpicos que llevan más de un año sin recibir sus becas.
“¿Cuál es la diferencia entre nosotros y ellos?”, cuestionan los deportistas olímpicos y paralímpicos de Sonora. La respuesta es tan cruda como evidente: visibilidad mediática y conveniencia política.
Mientras los medallistas escolares son aplaudidos en el Palacio de Gobierno, los seleccionados estatales —quienes representan a Sonora en eventos nacionales e internacionales— siguen esperando no solo su pago, sino un mínimo de atención institucional. Ni abanderamientos, ni reconocimientos, ni siquiera explicaciones. Silencio absoluto.
La paradoja del “respaldo total”
Durante el evento, el mandatario estatal aseguró que su administración respalda “totalmente” a los atletas sonorenses. Pero, ¿cómo se traduce ese respaldo cuando las becas están congeladas desde hace más de un año? ¿Dónde está ese “compromiso con la disciplina y el esfuerzo” cuando las promesas del Salón de la Fama siguen enterradas —literalmente— bajo polvo y olvido, con las placas de los inmortales abandonadas en algún rincón oscuro del gobierno?
Este acto, lejos de fortalecer la imagen institucional del deporte sonorense, ha dejado expuesta una verdad incómoda: el trato desigual, excluyente y políticamente calculado hacia ciertos sectores del deporte. Mientras los escolares tienen garantizado un estímulo mensual de hasta 48 mil pesos durante un año, los atletas de alto rendimiento siguen compitiendo con recursos propios, y los paralímpicos —doblemente meritorios— siguen siendo ignorados.
Entre la omisión y la manipulación política
Y es que no todo termina en el olvido. A medida que se acercan los tiempos electorales, algunos nombres comienzan a tomar protagonismo. Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura, no pasa desapercibido en los eventos oficiales. ¿Casualidad? Lo dudo. En un estado donde la política suele disfrazarse de compromiso social, es evidente que el deporte está siendo utilizado como una vitrina electoral.
¿Y el Premio Estatal del Deporte?
Otro episodio que ya preocupa es la próxima entrega del Premio Estatal del Deporte y la esperada —pero aún incierta— ceremonia de entronización al Salón de la Fama del Deporte Sonorense. Dos eventos que, en teoría, deberían ser motivo de orgullo y reflexión histórica. Pero a estas alturas, siguen sin sede, sin planificación y, sobre todo, sin interés real por parte de las autoridades. Porque cuando el deporte no da votos ni titulares, deja de ser prioridad.
Una exigencia legítima
No se trata de restar méritos a los jóvenes escolares premiados. Al contrario, su esfuerzo también merece aplauso. Pero el reconocimiento en el deporte no puede ni debe ser excluyente. La equidad implica justicia, y hoy, en Sonora, hay atletas que han dado todo por su estado y no reciben nada a cambio.
La comunidad deportiva exige respuestas, no discursos. Compromisos cumplidos, no promesas en papel. Y, sobre todo, una política deportiva incluyente, transparente y ajena a intereses electoreros. Porque el verdadero “alto rendimiento” no se mide solo en medallas, sino en la capacidad del gobierno para ser justo con todos sus atletas.
Por hoy es todo, sígueme en:
www.elreporterodelacomunidad.com
Twitter: @elreporteroson y @NPDeportes1
Facebook: El Reportero de la Comunidad y Columna Nada Personal
IG: elreporterodelcomunidad
Tiktok: elreporterodelacomunidad
Whatsapp: 6622217136