Hermosillo, Sonora a 30 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora informa que la Primera Convocatoria 2025 del Programa de Fomento a la Agricultura – Atención a zonas vulnerables por riesgos climatológicos, que contempla apoyos para cártamo, cebada y rastreo (barbecho) fitosanitario, amplía su periodo de ventanilla hasta el 10 de octubre de 2025.
Por instrucciones del titular de SADER en Sonora, Juan Manuel González Alvarado, y gracias a las gestiones de la Oficina de Representación, esta ampliación busca garantizar la participación del mayor número de productores, ya que muchos se encuentran en proceso de integrar la documentación necesaria para completar sus expedientes.
Avances
Hasta el momento se han registrado 1,892 productores, que representan una cobertura de 59 mil hectáreas con un monto estimado de 111 millones de pesos. Se prevé que con la ampliación aumente tanto el número de beneficiarios como el monto ejercido.
Apoyos contemplados
El programa está dirigido a productoras y productores de trigo afectados por la falta de agua para riego en el ciclo agrícola 2024-2025 e incluye:
Reconversión de trigo a cebada
Reconversión de trigo a cártamo
Rastreo (barbecho) fitosanitario en parcelas no sembradas
Cobertura
Los municipios incluidos son: Cajeme, Bácum, Etchojoa, Guaymas, Navojoa, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto, Álamos y Huatabampo (Valle del Yaqui y Valle del Mayo).
Registro y resultados
En línea: https://www.suri.agricultura.gob.mx/catalogo/tramite-linea
Presencial: en ventanillas de los CADER y DDR de los municipios participantes
Plazo: hasta el 10 de octubre de 2025
Resultados: se publicarán hasta 45 días después del cierre de ventanilla en la página oficial de AGRICULTURA y en oficinas de recepción
Importante
La Secretaría de Agricultura recuerda que los trámites son gratuitos y personales; no existen gestores autorizados para interceder en la entrega de apoyos.
Con esta ampliación, la Secretaría de Agricultura en Sonora reafirma su compromiso con las y los productores del campo, atendiendo los efectos de la sequía recurrente y fortaleciendo la soberanía alimentaria.