Columna: Nada Personal.
Autor: Carlos Alberto Gutiérrez Celaya.
En tiempos en los que la confianza ciudadana en las instituciones se encuentra bajo constante escrutinio, resulta destacable cuando un gobierno municipal logra romper inercias, establecer nuevas bases de desarrollo y, sobre todo, generar resultados verificables que impactan directamente en la calidad de vida de sus ciudadanos. Tal es el caso de Hermosillo bajo el liderazgo del alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Durante la reciente sesión solemne de Cabildo, en cumplimiento al mandato constitucional, Astiazarán presentó su Primer Informe de Gobierno del segundo periodo 2024-2027, y más que un simple acto protocolario, el evento se convirtió en la consolidación de un proyecto de ciudad que se ha distinguido por su eficiencia, innovación y participación ciudadana real.
Una gestión con resultados tangibles
El informe de Astiazarán Gutiérrez vino respaldado por cifras concretas y logros palpables. Hermosillo se posiciona hoy como una de las ciudades capitales con mayor crecimiento y competitividad de México, y no es una frase sin fundamento: el municipio ocupa el segundo lugar nacional en generación de empleo, el primer lugar en el Índice de Competitividad Urbana entre ciudades con menos de un millón de habitantes, y ha logrado la reducción más significativa en la percepción de inseguridad a nivel nacional.
Esto último, gracias a una visión moderna de la seguridad pública que integra tecnología con estrategias preventivas: patrullas eléctricas, corredores Camina Segura, drones, cámaras inteligentes y Centros de Respuesta Inmediata, herramientas que, en conjunto, han devuelto a los ciudadanos la confianza de caminar tranquilos por sus calles.
Inversión con propósito
En obra pública, los números también hablan por sí solos: más de mil 100 millones de pesos invertidos, con proyectos emblemáticos como el paso a desnivel en bulevar Colosio y Solidaridad, o la infraestructura hidráulica impulsada mediante el modelo CUIDA, con una inversión de 608 millones de pesos para enfrentar los efectos de la sequía. Este enfoque no solo responde a necesidades inmediatas, sino que sienta las bases de una ciudad resiliente ante los retos del cambio climático.
Gobierno cercano, políticas con rostro humano
Uno de los sellos más claros de esta administración es su compromiso con la inclusión y el bienestar social. Programas como MaxiApoyo, Peso Solar, Desayunos Escolares, Clínicas CRECES y Becas Universitarias, son muestra de una política pública que prioriza a quienes históricamente han estado en los márgenes.
Especial mención merece el programa Sello H, que contempla la construcción de 3 mil viviendas económicas con aislamiento térmico y paneles solares. Esta iniciativa no solo ataca el rezago habitacional, sino que integra criterios de sostenibilidad que anticipan el futuro energético y urbano de Hermosillo.
Ciudadanos al centro de la transformación
Uno de los mayores logros de Toño Astiazarán ha sido construir una gobernanza participativa: 245 mil hermosillenses participaron activamente en la priorización de 552 obras y la rehabilitación de 135 parques, lo cual representa un récord en términos de involucramiento cívico y una verdadera apropiación del espacio público.
En palabras del propio alcalde: “Los cambios que hoy se notan no son producto de una sola persona, sino del trabajo conjunto de gobierno y sociedad”. Esta declaración no es una simple cortesía política, sino la base de una nueva cultura de gobierno que entiende que la corresponsabilidad ciudadana es la clave para consolidar cualquier transformación real y duradera.
Un modelo para replicar
Hermosillo está demostrando que es posible gobernar con visión, con datos y con resultados, sin perder de vista lo humano. Astiazarán no solo rinde cuentas, sino que invita al diálogo, a la colaboración intergubernamental y a la innovación.
En un entorno político cada vez más polarizado, su enfoque de unidad y trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno —como lo dejó claro durante la entrega formal del informe ante representantes del Estado, el Congreso y el Poder Judicial— representa una alternativa efectiva y funcional.
Antonio Astiazarán está haciendo de Hermosillo un referente nacional en administración pública, desarrollo urbano y participación social. Su gestión demuestra que cuando hay visión, compromiso y voluntad política, el gobierno municipal puede ser el motor más poderoso del cambio positivo en la vida cotidiana de las personas.
Si los próximos años continúan en esta ruta, no solo Hermosillo saldrá fortalecido, sino también la idea de que una nueva política, más cercana, eficiente y centrada en las personas.
Por hoy es todo, sígueme en:
www.elreporterodelacomunidad.com
Twitter: @elreporteroson y @NPDeportes1
Facebook: El Reportero de la Comunidad y Columna Nada Personal
IG: elreporterodelcomunidad
Tiktok: elreporterodelacomunidad
Whatsapp: 6622217136