Ana Patricia Briseño Torres, Violeta Ybarra Escalante y Eduardo Sánchez Moreno rindieron protesta ante el Congreso del Estado.
Hermosillo, Sonora a 01 de septiembre de 2025.- Ana Patricia Briseño Torres, Violeta Ybarra Escalante y Eduardo Sánchez Moreno rindieron protesta ante el Congreso del Estado de Sonora como nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia en la entidad, tras haber sido elegidos por voto ciudadano en la elección extraordinaria del pasado 1 de junio.
Los 33 legisladores sonorenses recibieron oficialmente a los nuevos magistrados del Poder Judicial, quienes asumen el cargo como resultado de una reforma histórica en Sonora que permite a la ciudadanía elegir directamente a los integrantes del máximo órgano de justicia en el estado.
Tras el acto protocolario en el Pleno del Poder Legislativo, en entrevista, Ana Patricia Briseño Torres expresó que se dijo comprometida al asumir esta nueva encomienda, al recibir de la sociedad la responsabilidad de ejercer la justicia de forma imparcial y expedita.
“Muy contentos asumimos la responsabilidad con mucho profesionalismo. Es algo histórico; es la primera vez que los ciudadanos y ciudadanas tienen la oportunidad de elegir a quienes conformarán este órgano de justicia”, señaló, además de enfatizar que será el trabajo de cada magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora el que hable por sí mismo ante la sociedad.
Ante los cuestionamientos sobre su desempeño en etapas previas del proceso, defendió su trayectoria profesional, al manifestar: “Claro que me siento capacitada. Un error no define a una persona. Mi trayectoria de más de 15 años habla por sí sola”, afirmó, en referencia a críticas sobre su evaluación en el examen previo a la elección.
Por su parte, Eduardo Sánchez Moreno aseguró que los nuevos magistrados cuentan con la preparación necesaria para ejercer esa encomienda durante los siguientes siete años.
“Estamos capacitados porque hubo un proceso de filtros: primero, cumplir con los requisitos constitucionales, después un filtro de idoneidad. Todos los que llegamos a la boleta fuimos evaluados, y finalmente, el pueblo eligió”, dijo.
También destacó el carácter democrático de la elección de magistrados en Sonora y lo que representa para el futuro del Poder Judicial en Sonora, instancia en la que debe prevalecer la sensibilidad, empatía y una mejor comunicación con la ciudadanía.
Violeta Ybarra Escalante, aunque no emitió declaraciones, fue reconocida por los demás magistrados como una profesional comprometida con la impartición de justicia, cuya trayectoria también fue avalada por el voto popular en Sonora durante la elección extraordinaria.
La ceremonia de toma de protesta se desarrolló a partir de las 10:00 horas del lunes en el Congreso de Sonora, la orden del día se dividió en 14 puntos, de los cuales ocho fueron para el protocolo donde 50 personas, separados en ocho grupos, rindieron protesta.
Debido a la cantidad de actos protocolarios y a los recesos que se llevaron a cabo entre cada uno de los grupos que asumieron su cargo, Magistradas y Magistrado, Juezas y Jueces, la sesión duró más de cinco horas. (Sol de Hermosillo).