A partir del martes 8 de julio se exportarán 1,300 cabezas de ganado diarias por Agua Prieta.
Agua Prieta, Sonora a 07 de julio de 2025.- Este 7 de julio inició la reapertura escalonada para la exportación de ganado hacia Estados Unidos, en el punto de Agua Prieta, Sonora, esfuerzo binacional logrado por la coordinación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué y su homóloga Brooke Rollins.
La revisión de Estados Unidos concluyó en una evaluación positiva sobre la estrategia de México para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG).
Este lunes, se exportaron casi 900 cabezas de ganado sin embargo, el martes 8 de julio se comenzarán a exportar por Agua Prieta 1,300 diarias lo que resulta en 100 bovinos más de los que cruzaban normalmente por dicho punto fronterizo.
El representante de la Secretaría de Agricultura en Sonora, Juan González Alvarado, dijo que en tanto se transita hacia la apertura de la cuarentenaria de Nogales, los productores podrán pasar su ganado por Agua Prieta.
“Los productores de Sonora van a estar pasando su ganado por esta puerta (Agua Prieta), trabajaremos para facilitar a todos los productores el uso y acceso a este puerto, en lo que se reaperture el de de Nogales”, afirmó.
Como bien nos informa de manera permanente el secretario federal, Julio Berdegué, el número de nuevos casos semanales de GBG alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde entonces, ha disminuido en 51.8%, lo que demuestra la efectividad de las medidas que se siguen aplicando desde el Gobierno de México hasta los gobiernos estatales.
Entre las autoridades presentes en la reapertura, estuvieron el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado, Juan González Alvarado, la secretaria de Sagarpha, Celida López y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa.
Destacar también la coordinación entre la federación con el Ejército y la Guardia Nacional, los gobiernos estatales del sureste y del norte, junto a las asociaciones y uniones ganaderas.
Los casos de gusano barrenador se encuentran contenidos en los estados del sur-sureste de México, cuyo número es mínimo frente a las 12 millones de cabezas que se mueven por año en el país. Lo anterior fue confirmado en la revisión que realizaron las dos comitivas de APHIS-USDA que vinieron en junio para inspeccionar y analizar la estrategia de México.
Para evitar la dispersión de la plaga, a partir de este 7 de julio quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG (Anunciado por la Secretaría de Agricultura).
El Gobierno de México seguirá trabajando en la estrategia para el control y erradicación del GBG, así como en la total reapertura del comercio de ganado bovino en pie.
Juan González Alvarado, representante de Agricultura en Sonora, mencionó que en el estado se están capacitando a más de 30 mil ganaderos contra el gusano barrenador; un despliegue territorial de más de 40 especialistas divididos en 6 grupos, cuyo fin es tener las herramientas e información adecuadas ante la plaga.