El proceso de elección del nuevo Papa comenzó oficialmente el miércoles a las 9 p.m., cuando 133 cardenales se reunieron en la Capilla Sixtina.
CIUDAD DEL VATICANO a 07 de mayo de 2025 (Agencias).- El proceso para elegir al próximo Papa comenzó este miércoles, después de que 133 cardenales se reunieran solemnemente en la Capilla Sixtina, tomaran sus juramentos de secreto y abrieran oficialmente el ritual centenario para elegir un sucesor a Papa Francisco, quien lidera a la iglesia católica con más de 1.4 mil millones de miembros.
Resumen del proceso de votación
Los cardenales han iniciado un riguroso y orante proceso para seleccionar al próximo líder de la Iglesia. Están recluidos dentro del Vaticano, aislados de distracciones externas para asegurar una deliberación concentrada. La elección requiere una mayoría de dos tercios, lo que equivale a 89 votos entre los 133 cardenales elegibles.
Resultados del primer día
Después de varias rondas de votación el miércoles, ningún candidato logró la mayoría necesaria de dos tercios. Como resultado, los cardenales se retirarán para la noche a las residencias del Vaticano, donde permanecerán bajo estricto aislamiento. Se espera que regresen a la Capilla Sixtina el jueves por la mañana para continuar con el proceso de votación.
Calendario de votaciones
Las votaciones reanudarán el jueves con sesiones regulares por la mañana y tarde. Este patrón continuará hasta que se elija un nuevo Papa. Cada sesión de votación incluye boletas secretas, seguidas por la quema de las boletas en un horno especial. El color del humo emitido por la chimenea proporciona actualizaciones cruciales al público:
Humo negro: Indica que no se ha alcanzado un consenso, ya que no se logró la mayoría de dos tercios requerida.
Humo blanco: Señala que se ha elegido un nuevo Papa.
Contendientes notables
Aunque no hay candidatos oficiales, ciertos cardenales son ampliamente considerados como “papables,” es decir, poseen las cualidades necesarias para convertirse en Papa. Algunos nombres destacados incluyen:
Pietro Parolin: Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin supervisará los procedimientos del conclave. Es conocido por sus habilidades diplomáticas y experiencia en asuntos globales.
Luis Tagle: Bautizado como el “Francisco Asiático” debido a su estilo carismático de predicación y su énfasis en la justicia social, Tagle es un cardenal de Filipinas. Su accesibilidad y énfasis en el cuidado pastoral resuenan con muchos católicos en todo el mundo.
Fridolin Ambongo Besungu: Un cardenal conservador de la República Democrática del Congo, Ambongo es reconocido por su firmeza en los valores tradicionales y su liderazgo en el enfrentamiento de desafíos enfrentados por la Iglesia en África.
Pierbattista Pizzaballa: Un cardenal italiano, Pizzaballa es considerado un posible líder, especialmente dado su enfoque progresista en temas como el diálogo interreligioso y su papel como Administrador Apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén. Si es elegido, podría convertirse en el primer Papa italiano en décadas.
La selección del próximo Papa es un evento significativo para la Iglesia Católica y su comunidad global. El aislamiento y las intensas deliberaciones de los cardenales subrayan la importancia de su tarea. Con cada ronda de votación, el mundo observa con atención, esperando el surgimiento de un líder que pueda continuar el legado de Papa Francisco y guiar a la Iglesia hacia el futuro.