Los sectores financiero, industrial, manufacturero, salud, transporte, logística y automotriz son los principales objetivos, según la firma desarrolladora de software.
Ciudad de México a 08 de octubre de 2024.- Empresas de los sectores financiero, industrial, manufacturero, salud, transporte y logística, así como del ramo automotriz están siendo el principal objetivo de ataques cibernéticos, al ofrecer a los delincuentes la posibilidad de obtener mayores sumas monetarias en comparación con ataques realizados a víctimas de menor valor económico, de acuerdo con especialistas del desarrollador de protección informática Fortinet.
“Aunque no se puede tener claro cuántos ataques cibernéticos se dirigen a empresas, se sabe que en la primera mitad del año hubo 31 mil millones de intentos de ataque en México, y sí se tiene claro el alcance de afectación que pueden causar a las organizaciones”, dijo Sebastian Russo, Director de Ingeniería para Fortinet México.
Con los ataques exitosos, los delincuentes roban secretos industriales que pueden vender, o roban información bancaria de los clientes de las organizaciones, explicó en conferencia de prensa.
“Las organizaciones son contactadas, y también son amenazadas con que les pueden borrar su información, o con que sus secretos pueden ser difundidos”, expresó.
Los cálculos, compartió, indican que por cada 4 mil dólares invertidos en un ataque, los delincuentes pueden beneficiarse con hasta 1 millón de dólares.
Jorge Miranda, Sr. Country Manager para Fortinet México, agregó que entre los efectos de los ataques a empresas, también está el freno en las líneas de producción, lo cual causa pérdidas millonarias.
Ante este escenario las compañías deben estar más preparadas que nunca, agregó.
“Para protegerse, las organizaciones deben enfocarse en habilitar herramientas avanzadas y accionables impulsadas por inteligencia artificial en tiempo real en todos los dispositivos de seguridad, para poder detectar actividades sospechosas e iniciar técnicas de mitigación”, comentó.
La consultora Kaspersky dio a conocer este martes las principales entidades del país a las que estuvieron dirigidos los ataques cibernéticos a las industrias en 2023: la Ciudad de México ocupa el primer lugar, con 14.11% de ataques; le siguen el Estado de México, con 11.60%; Nuevo León, con 7.11%; Jalisco, con 7.02%, y Guanajuato, con 5.52%.