Se anima la alcaldesa de Hermosillo Celida López a pedir dinero prestado para salir del “hoyo”

Qué bueno que la Presidente Municipal de Hermosillo, Célida López Cárdenas, se animó a pedir dinero prestado para salir de sus compromisos de fin de año, como el pago de aguinaldos y prestaciones a los trabajadores del Ayuntamiento; pagarles a proveedores y pegarle una “manita de gato” a las calles y bulevares. El Cabildo, en forma unánime, aprobó el endeudamiento con instituciones bancarias hasta por 160 millones 795 mil 526 pesos. El financiamiento será a corto plazo.
Qué bueno que la Presidente Municipal de Hermosillo,
Célida López Cárdenas, se animó a pedir dinero prestado para salir de sus
compromisos de fin de año, como el pago de aguinaldos y prestaciones a los
trabajadores del Ayuntamiento; pagarles a proveedores y pegarle una “manita de
gato” a las calles y bulevares. El Cabildo, en forma unánime, aprobó el endeudamiento
con instituciones bancarias hasta por 160 millones 795 mil 526 pesos. El
financiamiento será a corto plazo.
El ayuntamiento (alcaldesa y cuerpo de regidores) están
seguros de poder pagar la deuda para antes de que termine la actual
administración municipal, esperemos que así sea, ya que, si no, se incrementará
aún más la “trácala” de los hermosillenses hasta que prácticamente la capital
del Estado quede en manos de los bancos. Cada día es más lo que se debe y la
Comuna nada más tiene de opciones para obtener dinero, pedir prestado o subir
los impuestos.
Culpa Alfonso Durazo a alcaldes de la violencia en el
país; “no se vale lavarse las manos”, dijo.
Alfonso Durazo
Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pidió a los
alcaldes no “lavarse las manos” en el tema de la inseguridad y la violencia que
afecta al país, puesto que sólo 5 por ciento de los delitos que se cometen en
sus territorios son del ámbito federal.
Al encabezar un
diálogo con presidentes municipales de varios estados, el funcionario afirmó
que no están las condiciones para “echarnos la bolita unos a otros”, por lo que
consideró que los tres órdenes de gobierno deben asumir su responsabilidad ante
el reto del Estado mexicano, en materia de seguridad.
“Sería realmente
muy fácil para la federación decir que es un delito del fuero común y lavarnos
las manos, pero también es de tal dimensión el reto, el tamaño del problema,
que sería una irresponsabilidad, en virtud del carácter federal o local de los
delitos, nos laváramos las manos, nadie se puede lavar las manos. Podemos
lavarnos las manos, en tanto no resolvamos el problema”, indicó en la sede de
la SSPC.
Y añadió: “He
planteado, además del espacio de neutralidad, asumir que la inseguridad, por su
dimensión, es un reto que corresponde al Estado mexicano, que trasciende a los
gobiernos municipales por mucho, que trasciendo porque todos tienen sus propias
penurias, que trasciende a los gobiernos estatales, que trasciende al gobierno
federal para instalarse como una responsabilidad del Estado mexicano, que
significa, que involucra a los tres poderes, a los tres niveles de gobierno y a
la propia sociedad”.
Habrá 100 por
ciento de descuento en recargos y multas de trámites vehiculares
Para que los
sonorenses que aún no han pagado su revalidación de placas 2019 o años
anteriores se regularicen y tengan la oportunidad de iniciar el 2020 con cero
adeudos vehiculares, la Secretaría de Hacienda a través de la dirección general
de Recaudación, invita a todos contribuyentes a tener un Buen Fin de año, ya
que, del 15 de noviembre al 31 de diciembre habrá 100 por ciento de descuentos
en multas y recargos.
Alejandro García
Rosas, director general de Recaudación, destacó que con ello, se busca que gran
parte del padrón vehicular se encuentre actualizado en sus datos, pero que
también esté al corriente en sus obligaciones fiscales, hasta la fecha, el 75
por ciento de los contribuyentes (637 mil 500) han cumplido con su obligación
durante el 2019.
“Encontramos que
un Buen Fin no es suficiente, es por ello que nuestra gobernadora Claudia
Pavlovich y nuestro secretario de Hacienda, Raúl Navarro, nos han pedido e
instruido que a partir del día de 15 de noviembre y hasta el 31 de diciembre,
otorguemos 100 por ciento de descuento en recargos y multas por derechos
vehiculares”, expresó.
Para dar más
facilidad y que los sonorenses aprovechen este beneficio, García Rosas recordó
que el pago también se puede realizar a través de la APP móvil Recaudación
Sonora, que está disponible para Android e iOS; y a través de la página web www.haciendasonora.gob.mx.
En la aplicación
realizará su pago de manera directa y en la página web, el ciudadano podrá
pagar su revalidación por dos métodos: inscribiéndose en la cuenta única, o
utilizando el icono de revalidación express y de forma rápida y segura,
cumplirá con esta obligación.
Cambios y “enroques” en el Gobierno de Sonora
Por instrucciones de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, este día se
realizaron nuevos nombramientos en la administración pública estatal. En la
Secretaría de Salud, se designó a Jaime Ibarra González como subsecretario de
Servicios de Salud, cargo que era ocupado por Félix Higuera Romero. Ibarra
González se venía desempeñando anteriormente como Jefe de la Jurisdicción
Sanitaria
Por otra parte, Raúl Rentería Villa asume la Dirección General de Telemax, en
sustitución de Daniel Hidalgo Hurtado. La dirección general del Boletín
Oficial, será ocupada a partir de hoy por Edgardo Briseño Hernández. Iván
Cruz Barriente fue nombrado como titular de la Administración General de las
Unidades Guaymas, Empalme, San Carlos y Vícam, de la Comisión Estatal del
Agua, en lugar de Roberto Romano Terrazas.
Alonso Coronado Aguilar es el nuevo secretario general administrativo de la
Universidad Estatal de Sonora, sustituyendo en el cargo a Benjamín Basaldúa Gómez.
En la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Manuel Durán Montaño, fue
nombrado director general Administrativo y Finanzas, en que anteriormente
ocupaba Marlon Cáñez Rascón.
Hasta aquí los comentarios de hoy, regreso mañana, con el favor de Dios. Recuerde, en política no hay amigos, solo compromisos.