Los rubros en los que se tendrá una avance significativo en el manejo de energías renovables está el manufacturero, industrial y el automotriz.
Hermosillo, Sonora a 19 de febrero de 2025.- Por su ubicación, el aprovechamiento de los recursos naturales y la disposición que han mostrado las autoridades para facilitar la llegada de nuevas inversiones, en Sonora se prevé que se lleven a cabo una serie de proyectos relacionados con el uso de energías limpias que supere los más de 15 mil millones de dólares.
El presidente del Consejo Nacional de Clústers Energéticos, el sonorense Luis Carlos Peralta Peñuñuri ha externado que esta entidad goza de varios atributos que son de interés de firmas y consorcios relacionados con ese sector, por lo que ya hay en puerta negociaciones y acuerdos de sus representantes con las autoridades para que se dé su instalación en diversos municipios.
Los rubros en los que se tendrá una avance significativo en el manejo de energías renovables está el manufacturero, industrial y el automotriz, que forman parte de una transición acorde a las tendencias globales que se dan en otros países.
Tanto el Plan Sonora que impulsa la administración de Alfonso Durazo Montaño como el Plan México que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son bastiones para la atracción de nuevas inversiones, mencionó.
Solo en lo que respecta a la planta fotovoltáica en Puerto Peñasco, se han invertido alrededor de 800 millones de dólares relacionados con las secuencias fotovoltáicas 3 y 4, con capacidad de 300 y 280 megawatts (mw), con una inversión de 270 y 252 millones de dólares (mdd), respectivamente, además de secuencia en baterías en los módulos 3 y 4, con una capacidad de 199 (mw) y una inversión de 223 mdd.
Otra de las obras estelares de las que se tiene pendiente conocer su avance es la planta de licuefacción de gas en Puerto Libertad, en la que se informó una inversión de 15 mil mdd, que permitirá licuar el gas que llegue desde Texas para posteriormente exportarlo hacia Asia.
Ante esa tendencia, también desde el Clúster de Energía Sonora se tiene la disposición de trabajar en colaboración con los entes gubernamentales y quienes integran el mercado económico para fortalecer el cambio de uso de energías limpias, para que las empresas convencionales hagan la transición y con ello cuidar el medio ambiente, así como optimizar los procesos de cada centro de trabajo.
Otro proyecto que marcará un escenario positivo para la región es la instalación del centro de fabricación de “Olinia”, el primer auto eléctrico mexicano, donde se requerirá de productos aquí fabricados, así como de mano de obra local especializada en el tema, aunque aún no se ha detallado sobre la derrama y demás efectos que deje ese plan que impulsa el gobierno federal.
Hace unos días, el gobernador Durazo dio a conocer que sostuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, y ejecutivos de UGT Renewables, donde promocionó la ampliación de la Central Fotovoltáica de Peñasco, aunado a las nuevas plantas solares que ayudarán a fortalecer el desarrollo sustentable del estado, sin que se dieran mayores detalles de si habrá proyectos en puerta por parte de esa firma. (Sol de Hermosillo).